De acuerdo con Josefina Yoali Sánchez López, investigadora de la División de Genética del Centro de Investigación Biomédica de Occidente (CIBO) del IMSS en Jalisco, la Gastritis atrófica y la metaplasia instestinal son lesiones estomacales que suelen ser precursoras del cáncer gástrico.
La experta explicó que la incidencia de gastritis atrófica en el país es de un 33% en adultos, mientras que la metaplasia intestinal se registra hasta en un 25% de la población de México. Además, a nivel mundial, el cáncer gástrico es el quinto lugar en incidencia y el tercer lugar en mortalidad.
Estadísticas recientes en México demuestran que el 11% de una población de 121 millones de personas adultas fallecieron por cáncer y el de estómago representó la tercera causa de muerte por enfermedad oncológica en hombres, así como el cuarto entre las mujeres.
Los factores que contribuyen a su desarrollo son diversos, desde genéticos, biológicos, ambientales y asociados a la dieta. En este último rubro, alimentos como la sal pueden irritar la mucosa gástrica, lo cual puede evolucionar a gastritis crónica, después a metaplasia y a displasia intestinal y finalmente derivar en un cáncer gástrico.
Otro de las principales factores de lesiones estomacales benignas o malignas es la infección por la bacteria Helicobacter pylori , presente hasta en el 80% de la población adulta, en un 52% de las embarazadas y en más del 40% de niños menores de cinco años.
Información: Notimex.
POLITICAS DE USO
• No se permitirá ninguna conducta irrespetuosa, ofensiva o abusiva: las contribuciones deberán ser constructivas y educadas, no malintencionadas ni realizadas con la intención de difamar, ofender o calumniar a nadie.
• El portal www.binoticias.com se reserva el derecho de retirar o censurar cualquier comentario que incumpla la política de uso antes descrita.