Salgado Macedonio y la simulación
28 feb 2021
Por: Alan Santacruz
Perfil del Autor
Alan Santacruz
Semblanza
Analista político y de medios de comunicación. Escritor en dramaturgia, narrativa corta, artículo d ...
Blogs Anteriores
Dentro del partido en el poder federal no se ha entendido, o no se ha querido entender, la problemática que implican las opresiones de género. Por eso, muchas de las expresiones de ese partido, y de sus liderazgos, conllevan un aire de desprecio a la lucha feminista o de los colectivos de la diversidad sexual.
El caso de Félix Salgado Macedonio, en Guerrero, es emblemático en este fenómeno. Ese personaje tiene varias denuncias y señalamientos por abuso sexual y violación. Denuncias que son de hace tiempo, y que están ajenas al proceso electoral en el que Salgado busca ser gobernador de su entidad.
Ante esa realidad en la que el partido en el poder ha buscado imponer como candidato a un presunto violador, la presión de los colectivos feministas dentro del partido, pero sobre todo fuera de éste, han logrado que la Comisión de Honor y Justicia de Morena tenga que reponer el proceso de selección de candidato.
Parece un triunfo de la presión feminista, pero es un espectáculo de la simulación dentro del partido en el poder, ya que -si bien- el proceso de encuesta se va a reponer, no se le impedirá participar al precandidato acusado. Peor aún, el propio partido no reconoce la validez de las denuncias, y sólo repone el proceso como una concesión a las presiones.
Esto va acorde con la postura del ejecutivo, quien ha permanecido reacio a intentar entender la problemática de las opresiones de género. Por eso, los movimientos feministas han sido, en este sexenio, de los pocos movimientos que han representado una oposición y una resistencia estructurada contra algunos excesos del poder provenientes del ejecutivo y su partido.
Las ideas aquí expresadas pertenecen solo a su autor, binoticias.com las incluye en apoyo a la libertad de expresión