Los científicos
27 sep 2021
Por: Alan Santacruz
Perfil del Autor
Alan Santacruz
Semblanza
Analista político y de medios de comunicación. Escritor en dramaturgia, narrativa corta, artículo d ...
Blogs Anteriores
La divulgación de la ciencia es una actividad indispensable en cualquier sociedad. Sobre todo, si esa sociedad padece de carencias en pensamiento crítico y en educación científica. Estas herramientas intelectuales son útiles para la construcción de ciudadanía democrática.
Una sociedad consciente, con herramientas de pensamiento fortalecidas, tiende a evitar la polarización, las conductas de juicio sumario, y los procesos totalitarios asociados al culto de la personalidad de los líderes políticos.
Por eso es importante estimular las actividades que tienen que ver con el desarrollo científico, con la investigación y la difusión del saber. Es importante propiciar que la academia sea una profesión digna para vivir.
Por supuesto, esta noción no impide la posibilidad de que las élites intelectuales de una sociedad puedan o no beneficiarse ilícitamente de su posición con el acceso a recursos públicos y que, si fuese el caso, debería de haber responsabilidad pública.
Sin embargo, lo que ocurre entre el ejecutivo federal y los grupos de académicos e investigadores se asemeja mucho a una persecución política desde un poder omnímodo sobre sectores sociales que cuestionan a ese poder.
Por la salud de la democracia y la república, el poder judicial debe estar a la altura de su encargo, a fin de que perseveren la verdad y la justicia, no sólo en el caso de los científicos perseguidos, sino en todo lo que el Estado está obligado para con su ciudadanía.
Las ideas aquí expresadas pertenecen solo a su autor, binoticias.com las incluye en apoyo a la libertad de expresión