Federalismo en crisis
23 nov 2020
Por: Alan Santacruz
Perfil del Autor
Alan Santacruz
Semblanza
Analista político y de medios de comunicación. Escritor en dramaturgia, narrativa corta, artículo d ...
Blogs Anteriores
El pacto federal es una tradición política heredada desde el movimiento de independencia de Estados Unidos. Mucho se ha discutido sobre la aplicabilidad real de este modelo en la historia mexicana; ya que, mientras que, en Norteamérica, el movimiento unificó en un pacto federado a 13 colonias distintas, cada una con cierta autonomía y una dinámica de poder propia; en México, el federalismo partió de una sola colonia única, subdividida en intendencias y provincias que respondían al mismo poder virreinal.
A la caída del imperio de Iturbide, en los debates para definir si nuestro país podría ser una república centralista o federalista, se dieron respectivamente brillantes argumentos por parte de los entonces diputados Fray Servando Teresa de Mier y Miguel Ramos Arizpe. En esos debates se implicaba que el centralismo corría el riesgo de volverse autoritario, pero la que la federación debilitaba la cohesión política y administrativa de la nueva república.
Justamente a 200 años después de esos debates, los viejos temas de la cohesión nacional, del autoritarismo centralista, y del pacto federal, se vuelven a poner a discusión. Ahora, a dos siglos de la discusión entre Ramos Arizpe y Teresa de Mier, una tercera parte de las entidades del país cuestionan el autoritarismo centralista en el tema de la distribución presupuestal de la federación ante un poder ejecutivo que en los hechos vulnera la soberanía de las entidades.
En 2024 se cumplen doscientos años de la primera constitución del México independiente, luego del imperio de Iturbide. En dos siglos, muchas cosas han pasado; entre ellas, las que sirven para redefinir el uso del poder central, de la democratización, la construcción de ciudadanía, la autonomía de las entidades en un pacto federal, y –en general- la vocación del poder en nuestra república civil.
Las ideas aquí expresadas pertenecen solo a su autor, binoticias.com las incluye en apoyo a la libertad de expresión