El legado del calzado skate en la moda urbana

Skate
Última actualización:  |  Redacción

Las subculturas han tenido un impacto profundo en la moda urbana a lo largo de las décadas. Desde los movimientos punk hasta el hip-hop, cada una de estas culturas ha dejado su huella en el estilo y las tendencias de la moda, creando una mezcla de influencias que definen lo que hoy conocemos como moda urbana. Entre estos movimientos, el skate ha sido uno de los más influyentes, no solo por su impacto en la ropa, sino también por su capacidad de crear una identidad única que ha trascendido más allá de las pistas y las calles.

El calzado skate, en particular, ha sido uno de los elementos más destacados de este legado. Las marcas que inicialmente se crearon para proporcionar zapatos funcionales y resistentes para los skaters, pronto se convirtieron en un fenómeno de moda que muchos adoptaron, independientemente de si practicaban el deporte o no. Hoy en día, es común ver a personas de todas las edades luciendo zapatillas de estilo skate como una declaración de estilo y una forma de conectarse con una identidad cultural que sigue viva. Este legado ha sido tan poderoso que muchos diseñadores y marcas de moda urbana han tomado ideas y conceptos del calzado skate, transformándolos y adaptándolos a nuevas tendencias que siguen definiendo el estilo urbano actual.

La subcultura skater: origen, estética y calzado

La subcultura skater nació a fines de los años 60 y principios de los 70 en California, Estados Unidos, como una adaptación del surf sobre asfalto. Los primeros skaters eran surfistas que querían seguir practicando su deporte favorito incluso cuando el mar no estaba en condiciones. Así surgieron las primeras tablas de skate, que rápidamente fueron adoptadas por jóvenes rebeldes que buscaban una forma de expresión única, algo que los distinguiera del resto de la sociedad. Esta subcultura, inicialmente marginal, se caracterizó por su actitud desafiante, su amor por la libertad y la creatividad, y su deseo de innovar en todo lo que hacían, desde trucos sobre la tabla hasta la moda y el estilo de vida.

La estética del skate está marcada por su practicidad y su enfoque en la comodidad y funcionalidad. Los skaters buscan ropa que les permita moverse con libertad, con materiales resistentes que soporten el desgaste diario y las caídas frecuentes. El estilo se caracteriza por una mezcla de lo informal y lo rebelde, con prendas como pantalones anchos, camisetas gráficas, sudaderas con capucha y chaquetas de cuero, a menudo decoradas con logos o gráficos que reflejan la cultura del skate. El calzado es una pieza clave en esta estética, ya que debe ser lo suficientemente resistente para soportar los impactos, proporcionar el agarre necesario para el skate y ofrecer comodidad durante largas horas de uso.

El calzado skate, en particular, tiene características que lo hacen diferente de otros tipos de zapatillas. Las marcas que nacieron en este contexto, como Vans y Converse, diseñan sus zapatos con suelas planas y de goma, lo que ofrece un mayor control y tracción sobre la tabla. Además, los materiales usados, como el cuero o el ante, eran duraderos y podían resistir los rasguños y daños que los skaters causaban al hacer trucos. Las zapatillas de skate también tienen una estructura robusta que proporciona soporte en los tobillos, ayudando a prevenir lesiones debidas a los giros bruscos y saltos. Así, el calzado skater no solo era una necesidad práctica, sino también una parte fundamental de la identidad de la subcultura, un símbolo de autenticidad, rebeldía y creatividad que sigue vigente hoy en día.

El calzado skate y su entrada en la moda urbana

El calzado skate, diseñado inicialmente para un deporte extremo, pronto se introdujo en la moda urbana gracias a su estética única y su funcionalidad. Durante los años 80 y 90, a medida que el skateboarding se popularizaba en las calles y las marcas comenzaron a innovar con nuevos diseños, los skaters no solo se convirtieron en una subcultura distintiva, sino que su estilo se fue ganando la atención de los jóvenes urbanos de todo el mundo. Esto llevó a que marcas inicialmente dedicadas al skate, como Vans y Converse, empezaran a ganar popularidad fuera del ámbito del deporte, convirtiéndose en una opción de moda para aquellos que buscaban un look rebelde y cómodo.

Un ejemplo clave de la transición del calzado skate hacia la moda urbana es la marca Osiris. En los años 90, los tenis Osiris fueron icónicos dentro de la cultura skater por su diseño robusto y su suela gruesa, que ofrecía una gran amortiguación y estabilidad. Estos tenis, con su estilo audaz y colores originales, se convirtieron en un símbolo de la estética skate, y con el tiempo fueron adoptados por jóvenes que no practicaban el deporte, pero buscaban reflejar un estilo urbano influenciado por la rebeldía y la comodidad de la cultura skater.

Junto a los tenis Osiris, otras marcas como DC Shoes, Nike SB, Adidas Skateboarding y Vans también jugaron un papel fundamental en la incorporación del calzado skate a la moda urbana. Estas marcas no solo comenzaron a colaborar con diseñadores y artistas urbanos, sino que también se asociaron con figuras del mundo del skate y la música, lo que contribuyó aún más a la consolidación de este estilo como una declaración de identidad. Hoy en día, el calzado skate es parte integral de la moda urbana, con su estilo casual y cómodo siendo reconocido como una pieza clave de la cultura juvenil.

La cultura skater en las marcas de ropa.

La cultura skater no solo dejó una marca indeleble en el calzado, sino que también revolucionó la industria de la moda, inspirando a marcas de ropa a adoptar una estética desenfadada, cómoda y funcional. Desde sus inicios, los skaters buscaron ropa que les permitiera moverse con libertad y resistencia, lo que dio lugar a una tendencia que fue mucho más allá de las pistas de skate. Elementos como pantalones anchos, camisetas gráficas, sudaderas con capucha y chaquetas de mezclilla fueron adoptados por los skaters no solo por su comodidad, sino también por su capacidad para expresar una identidad que rechazaba las normas tradicionales.

A medida que el skateboarding ganaba popularidad en la cultura juvenil, marcas de ropa como Supreme, Thrasher, Element y Stüssy comenzaron a incorporar estos elementos en sus colecciones, fusionando el estilo rebelde de los skaters con la moda urbana. Estas marcas no solo ofrecían ropa funcional, sino también prendas que reflejaban una actitud, un estilo de vida y una comunidad que se oponía a las convenciones sociales. Las sudaderas con logotipos grandes, las camisas de cuadros, las chaquetas bomber y las gorras de béisbol se convirtieron en prendas icónicas que trascendieron la cultura del skate y fueron adoptadas por la moda urbana en general.

Hoy en día, la influencia de la cultura skater sigue presente en la moda. Las colaboraciones entre marcas de ropa urbana y compañías de skate, como Vans y Adidas Skateboarding, continúan mostrando cómo este estilo ha evolucionado, integrándose de forma natural en las tendencias contemporáneas. Los elementos más característicos del skate, como los gráficos atrevidos, los estampados llamativos y los diseños relajados, se han convertido en una parte esencial del guardarropa urbano moderno, demostrando que la cultura skater no solo cambió el calzado, sino que también redefinió el concepto de estilo urbano.

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify .Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...