Sin presupuesto y voluntad política no hay sistema de cuidados refieren activistas cuidadoras
La perspectiva del cuidado, se debe considerar una obligación jurídica de todas las autoridades en la entidad, con base a una metodología de principios
Cynthia Gabriela Ramírez Fernández, coordinadora del Colectivo Nacional de Cuidadoras en Resistencia comenta que es crucial el presupuesto y la voluntad política para reformar legislaciones y garantizar un sistema de cuidados, que en muchos de los casos, no se quieren tocar en temas de materia fiscal, lamenta.
La activista agrega que, poner un impuesto como si fuera una contribución neutral cuando la realidad no lo es, no sería justo en términos de justicia social y enfoque de derechos humanos.
Si tienes una carga excesiva de cuidados ¿Por qué te voy a cobrar, por ejemplo, el predial, igual que se lo cobro al resto? El predial es un impuesto municipal. Eso es algo que sí se puede hacer en Aguascalientes sin depender de la Federación. Luego algunas críticas al impuesto al valor agregado, ¿no? A nivel federal. Porque normalmente el gasto que hacen las mujeres está orientado a los servicios de cuidados.
Ramírez Fernández señala que la perspectiva del cuidado, se debe considerar una obligación jurídica de todas las autoridades en la entidad, con base a una metodología de principios.
Tenemos una deuda histórica para con las cuidadoras, muy grande, muy grande Yo creo que es justo, necesario y hay un concepto que nos gusta mucho, que es el de la digna rabia. Tenemos derecho a estar enojadas como personas en situación de discapacidad y como personas cuidadoras, tenemos derecho a estar enojadas, pero un es una rabia legítima, respaldada, justificada que nos moviliza en lugar de paralizarnos. Nos moviliza para exigir nuestros derechos y se requiere sí del Estado, pero también de la sociedad en su conjunto para que exija.
En ese sentido, la coordinadora nacional invita a las personas a sumarse a esta lucha, definida como “Digna Rabia” para garantizar los derechos de las personas cuidadoras; respecto a las autoridades Cynthia refiere que es necesaria la implementación de presupuestos, infraestructura y de leyes.
Lo que pedimos es que la sociedad entienda que esto no es una lucha solamente de las personas a las que les tocó la mala la suerte de convivir con la discapacidad o estar al cuidado de una persona mayor como si fuera una cuestión de mala suerte, te tocó, sino que toda la vida en su diversidad funcional es valiosa y hay que y se cuida en colectivo para que eso suceda
La activista comenta que la tercera parte del Producto Interno Bruto (PIB) se sostiene por el trabajo de las personas cuidadoras, por lo que considera necesario legislar y garantizar las garantías laborales en igualdad de condiciones, agrega que, aproximadamente 250 mil personas en el estado requieren de cuidados intensos y extensos.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real