La economía mexicana podría estancarse tras aranceles del 25%: Cepal

Se pronostica un crecimiento de apenas el .3%

T-MEC
Última actualización:  |  Redacción

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estima que por cada 10% de aranceles que imponga Estados Unidos a productos mexicanos, el Producto Interno Bruto (PIB) de México podría retroceder entre 0.2% y 0.4%, es decir, los aranceles de 25% que entraron en vigor este martes 4 de marzo podrían reducir entre medio punto y un punto porcentual el crecimiento económico del país en 2025. 

Así, advierte la Cepal, México podría enfrentar este año un estancamiento con un crecimiento de apenas 0.3% -que implicaría retroceder el ingreso per cápita- o una caída del PIB de hasta 0.2%.  

Esto, porque según los pronósticos de crecimiento económico para 2025 divulgados el lunes por el Banco de México (Banxico), con base a la encuesta de analistas del sector privado, el PIB del país crecería este año 0.8%, un porcentaje que sólo quedaría en lo deseado con la entrada en vigor de los aranceles del 25% impuestos por el presidente Donald Trump. 

En ese contexto, México registrará este 2025 el menor crecimiento desde 2020, año en el que la economía retrocedió en 8.4% por la pandemia del covid-19. 

Si bien en febrero pasado la gobernadora del Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, dijo que el PIB de México podría crecer este año 0.6%, sin embargo, a esa proyección le falta incluir los aranceles del 25% ya confirmados por el magnate neoyorkino.

De acuerdo con la gobernadora del Banxico, “de darse cambios en la relación comercial con Estados Unidos podrían tener implicaciones significativas sobre la actividad económica de ambos países” y “habría afectaciones sobre nuestra actividad económica”. 

Antes, en el panorama económico 2024 de la Cepal, México apareció como el país latinoamericano que menos crecería ese año y el próximo, incluso por debajo del promedio de los países que integran América Latina.  

-

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...