¿Qué es el MTU? Te explicamos el nuevo mecanismo de seguridad para transferencias en México
No afectará los movimientos entre cuentas propias del mismo titular, pagos en ventanilla, retiros en cajeros automáticos o compras con tarjetas físicas
Este miércoles 01 de octubre, entró en vigor en todo el país el Monto Transaccional del Usuario (MTU), una nueva medida de seguridad implementada por las instituciones financieras -como bancos- que busca reforzar la protección en las transferencias electrónicas y dar mayor control a los usuarios de la banca digital.
El MTU consiste en un límite máximo que cada cliente debe configurar en su aplicación bancaria para establecer cuánto dinero puede recibir o transferir el usuario por operación.
En caso de que el usuario no haya definido este monto antes de hoy, el sistema bancario aplicará de forma automática un tope predeterminado de mil 500 Unidades de Inversión (UDIS), equivalente a 12 mil 800 pesos mexicanos.
¿Cómo funciona el MTU?
Este nuevo mecanismo aplica principalmente a transferencias electrónicas en "cuentas a terceros", ya sea dentro o fuera del mismo banco.
Es decir, no afectará los movimientos entre cuentas propias del mismo titular, pagos en ventanilla, retiros en cajeros automáticos o compras con tarjetas físicas.
Si una transferencia excede el límite establecido, no se cancelará de inmediato, pero el sistema activará un nivel de autenticación para confirmar la identidad del usuario.
Esta verificación adicional puede ser una llamada telefónica de confirmación, un mensaje emergente en la aplicación, o un código enviado por correo electrónico o mensaje SMS. Solo tras completar este paso, la transferencia será procesada.
En realidad, los usuarios podrán modificar el límite tantas veces como deseen desde la app o la banca en línea, sin costo alguno. Esto permite a los clientes establecer montos bajos en su uso diario, y ajustarlos según sus necesidades específicas por si después recibirán una transferencia mayor.
Lo anterior se establece a través de niveles. Por ejemplo, las cuentas bancarias de nivel 1 son aquellas que permite recibir depósitos mensuales equivalentes a un máximo de 6 mil 400 pesos. Este tipo de cuentas digitales no estarán sujetas a esta nueva disposición.
El enfoque está puesto en las cuentas regulares de personas físicas, que son las más activas en el uso de servicios digitales.
La implementación del MTU surge como parte de una estrategia más amplia para reforzar la ciberseguridad en el sistema financiero mexicano. Con el crecimiento del uso de la banca en línea y las aplicaciones móviles, también ha aumentado la incidencia de fraudes, robos de identidad y operaciones no autorizadas.