Alerta en Florida por bacteria "comecarne": suma cuatro muertes este verano
Los decesos se han producido en los condados de Bay, Broward, Hillsborough y St. Johns.
Las autoridades de salud en Florida han lanzado una alerta sanitaria tras confirmar cuatro muertes causadas por la bacteria Vibrio vulnificus, comúnmente conocida como la "bacteria comecarne", debido a la gravedad de las infecciones que puede provocar en tejidos blandos y órganos internos.
Según el Departamento de Salud de Florida, hasta julio de 2025 se han registrado 11 casos de infección por Vibrio vulnificus en el estado, de los cuales cuatro han resultado fatales. Los decesos se han producido en los condados de Bay, Broward, Hillsborough y St. Johns, ubicados en distintas regiones costeras del estado.
La bacteria, que habita de forma natural en aguas cálidas y salobres como las de estuarios, lagunas y playas, encuentra condiciones propicias para su proliferación durante el verano. Este año, las temperaturas costeras superiores a los 30 °C han favorecido su expansión.
Las personas afectadas contrajeron la infección en diferentes contextos: algunas tenían heridas abiertas al nadar, mientras que otras consumieron mariscos crudos, especialmente ostras, una de las principales vías de transmisión de la bacteria.
Florida ha sido históricamente uno de los estados más afectados por esta bacteria. Entre 2016 y 2024 se documentaron 448 casos confirmados y 100 muertes. Solamente en 2024 se alcanzó un récord de 82 casos y 19 fallecimientos.
Especialistas del CDC (Centros para el Control y Prevención de Enfermedades) advierten que el cambio climático ha intensificado la propagación de la bacteria, extendiendo su presencia a nuevas zonas geográficas y alargando la temporada de riesgo. Además, huracanes y tormentas tropicales pueden propagar la bacteria al mezclar aguas residuales con cuerpos de agua salobre, como ocurrió tras el paso de los huracanes Ian (2022) y Nicole (2023).
Se trata de una bacteria gramnegativa halófila, de la misma familia del cólera (Vibrionaceae), que puede causar tres tipos principales de infección en humanos:
- Gastroenteritis: por consumo de mariscos contaminados.
- Infección de heridas: tras contacto de una lesión con agua infectada, lo que puede derivar en fascitis necrotizante (destrucción rápida del tejido).
- Septicemia invasiva: una infección grave que puede llevar a shock séptico y muerte, con tasas de mortalidad superiores al 50%.
Los grupos de mayor riesgo incluyen personas con sistema inmunodeprimido, enfermedad hepática, diabetes, cáncer, alcoholismo, así como adultos mayores.
El Departamento de Salud de Florida ha emitido una serie de recomendaciones para reducir el riesgo de infección:
- Evitar nadar en aguas salobres si se tienen heridas, cortes recientes o tatuajes.
- Cubrir bien cualquier lesión con vendajes impermeables.
- No consumir mariscos crudos o poco cocidos, especialmente ostras, almejas o mejillones.
- Lavar inmediatamente con agua y jabón cualquier herida que haya estado en contacto con agua marina.
- Buscar atención médica inmediata si se presentan fiebre, enrojecimiento o hinchazón tras haber estado en la playa o haber comido mariscos.
El CDC enfatiza que el diagnóstico temprano y el tratamiento rápido con antibióticos, como doxiciclina o ceftriaxona, son claves para aumentar las probabilidades de supervivencia. En casos graves, se requiere intervención quirúrgica urgente.
Aunque los casos de infección por Vibrio vulnificus siguen siendo relativamente poco frecuentes, su alta letalidad convierte a esta bacteria en una preocupación seria para la salud pública, especialmente en estados costeros como Florida, Texas, Alabama y Luisiana.
Las autoridades piden a la población mantenerse informada y seguir las medidas preventivas durante la temporada de verano, cuando el riesgo de contagio es significativamente más alto.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.