Argentina confirma su salida de la OMS y redefine su política sanitaria
El Gobierno argentino defiende la decisión como un acto de recuperación de soberanía y transparencia
El Gobierno argentino, liderado por el presidente Javier Milei, oficializó la salida del país de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en una decisión que marca un giro profundo en la política sanitaria nacional y refuerza la alianza con Estados Unidos en esta materia.
El anuncio se produjo en el marco de la visita oficial del secretario de Salud y Servicios Humanos estadounidense, Robert F. Kennedy Jr., quien fue recibido por el ministro de Salud, Mario Lugones. Ambos destacaron la afinidad de criterios y la intención de profundizar la cooperación bilateral.
“Creemos en el futuro de la colaboración en salud global. Compartimos visiones sobre el camino a seguir, por lo que profundizaremos el trabajo conjunto entre ambas naciones”, afirmó Lugones tras el encuentro.
En un comunicado oficial, el Ministerio de Salud delineó cinco medidas estratégicas, entre ellas la formalización de la salida de la OMS. El Gobierno argentino criticó el papel del organismo, al que acusó de actuar con intereses políticos y de expandir sus competencias en detrimento de la soberanía de los Estados miembro.
“El organismo no ha sido efectivo y responde a estructuras burocráticas que no reconocen sus errores. Es urgente una reevaluación internacional de su papel”, sostiene el texto.
La nueva estrategia incluye una revisión integral del sistema de aprobación de vacunas, medicamentos y aditivos alimentarios. El ministro Lugones insistió en que “revisar no es negar, sino exigir mayor evidencia científica”.
Asimismo, se anunciaron reformas en las agencias sanitarias nacionales, restricciones en el uso de aditivos sintéticos con posibles riesgos, y mayor control sobre autorizaciones aceleradas de fármacos de alto costo, especialmente aquellos destinados a menores y enfermedades raras.
Durante su visita, Kennedy Jr. se reunió también con el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger. Este martes 27 de mayo, será recibido por el presidente Milei en la Casa Rosada.
Por su parte, el Gobierno argentino defiende la decisión como un acto de recuperación de soberanía y transparencia.
“No es un retiro del mundo, sino de las estructuras que han fallado en cumplir sus propósitos”, concluye el comunicado.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.