Australia, Reino Unido y Canadá reconocen al Estado palestino; Netanyahu acusa "peligro" para Israel

Reino Unido y Canadá, primeros países del G7 en dar este paso y marcaron un quiebre en décadas de política exterior.

Bandera de Palestina
Última actualización:  |  Redacción

Este domingo, Australia, Reino Unido y Canadá reconocieron al Estado de Palestina, y Portugal anunció que se sumará a la decisión en el marco de la Asamblea General de la ONU. La medida fue calificada por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como un "peligro" para la existencia de Israel.

El Reino Unido y Canadá, primeros países del G7 en dar este paso, marcaron un quiebre en décadas de política exterior. El primer ministro británico, Keir Starmer, declaró: "Hoy, el Reino Unido reconoce formalmente al Estado de Palestina para revivir la esperanza de paz entre palestinos e israelíes, y una solución de dos Estados".

Por su parte, el jefe de Gobierno canadiense, Mark Carney, afirmó que su país "reconoce al Estado de Palestina y ofrece su colaboración para construir la promesa de un futuro pacífico tanto para Palestina como para Israel".

Desde Australia, el primer ministro Anthony Albanese subrayó que su nación reconoce "las legítimas y prolongadas aspiraciones del pueblo palestino de tener un Estado propio".

El reconocimiento internacional también coincide con la cumbre en la ONU copresidida por Francia y Arabia Saudita, en la que una decena de países anunciarán su respaldo formal a la solución de dos Estados.

Por su parte, Netanyahu respondió con dureza: "Lucharemos, tanto en la ONU como en todos los ámbitos, contra la falsa propaganda y contra los llamados a la creación de un Estado palestino, que pondría en peligro nuestra existencia y sería un absurdo premio al terrorismo".

En la misma línea, el ministro de Seguridad Nacional israelí, Itamar Ben Gvir, calificó la decisión de "recompensa a los terroristas asesinos" y pidió aplicar de inmediato la soberanía israelí en Cisjordania, además de desmantelar la Autoridad Palestina.

Mientras tanto, el viceprimer ministro británico David Lammy insistió en que Hamás no puede tener ningún papel en el futuro de la región y condenó la expansión de asentamientos israelíes, en particular el proyecto E1, que contempla la construcción de 3,400 viviendas en Cisjordania y que, según la ONU, dividiría en dos el territorio palestino.

Estados Unidos, principal aliado de Israel, se mostró crítico. En una visita de Estado al Reino Unido, el presidente Donald Trump expresó su oposición a la decisión británica, sumándose a las tensiones diplomáticas.

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...