Bolivia acude a las urnas sin Evo Morales y con una izquierda debilitada
Tras la orden judicial que le impidió postularse.
Bolivia celebra este domingo unas elecciones presidenciales marcadas por la ausencia de Evo Morales en la boleta, tras la orden judicial que le impidió postularse, y por una crisis económica que ha elevado la inflación a su nivel más alto en cuatro décadas.
El panorama electoral se presenta inédito: el Movimiento al Socialismo (MAS), en el poder desde hace casi 20 años, enfrenta el riesgo de sufrir su primera gran derrota. Según la última encuesta de Ipsos CEISMORI, publicada en agosto, los candidatos oficialistas y otros aspirantes de izquierda apenas alcanzan un 10% de apoyo, muy por detrás de los postulantes de la oposición.
Al frente de la contienda aparecen los conservadores Samuel Doria Medina, empresario, y Jorge "Tuto" Quiroga, expresidente, aunque ninguno supera el 30% de intención de voto. Cerca de una cuarta parte del electorado aún se declara indeciso, lo que mantiene abierta la posibilidad de una segunda vuelta el 19 de octubre si ningún aspirante logra más del 40% con una ventaja de 10 puntos sobre su rival más cercano.
Además del presidente, los bolivianos elegirán a 26 senadores y 130 diputados, quienes asumirán funciones el próximo 8 de noviembre. Las mesas de votación abrirán a las 08:00 horas y cerrarán a las 16:00; los primeros resultados se esperan después de las 21:00 horas, mientras que los oficiales se difundirán en un plazo de siete días.
La economía es el principal motor del descontento social. La inflación anual alcanzó 23% en junio —casi el doble de la registrada en enero— y la escasez de combustible y dólares ha llevado a algunos ciudadanos a refugiarse en criptomonedas. "Ahora los precios de la canasta familiar están subiendo y están subiendo aceleradamente", advirtió el economista Roger López.
El candidato Quiroga ha prometido un "cambio radical" con recortes al gasto público y un distanciamiento de las alianzas con Venezuela, Cuba y Nicaragua. "Son 20 años perdidos bajo el MAS", ha afirmado.
Con ocho aspirantes presidenciales en la boleta y sin una figura dominante del oficialismo, analistas como Glaeldys González Calanche, del Crisis Group, consideran que Bolivia atraviesa un momento decisivo en su historia política.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.