Camboya nomina a Donald Trump al Premio Nobel de la Paz por su papel en conflicto fronterizo

La nominación fue oficializada a través de una carta.

Donald Trump
Última actualización:  |  Redacción

El primer ministro camboyano, Hun Manet, anunció este jueves la nominación del presidente estadounidense Donald Trump al Premio Nobel de la Paz, elogiando su "papel crucial" en la restauración de la paz y la estabilidad en la frontera entre Camboya y Tailandia, escenario reciente de uno de los enfrentamientos más graves entre ambos países en décadas.

La nominación fue oficializada a través de una carta publicada en la página de Facebook del mandatario camboyano y enviada al Comité Noruego del Nobel. En el documento, Hun Manet subraya la "extraordinaria capacidad política del presidente Trump", destacando su compromiso con la prevención de guerras y la diplomacia "visionaria e innovadora".

El reciente conflicto entre Camboya y Tailandia estalló el pasado 24 de julio, con intercambios de disparos, ataques aéreos y bombardeos a lo largo de una frontera disputada, dejando al menos 42 muertos y más de 300 mil desplazados. Según el gobierno camboyano, la intervención directa de Trump fue determinante para alcanzar un alto al fuego inmediato.

El mandatario estadounidense habría advertido a ambas naciones que suspendería las negociaciones comerciales con Washington a menos que acordaran cesar las hostilidades. Dos días después, delegaciones de los dos países se reunieron en Malasia y firmaron el acuerdo de alto el fuego.

La nominación se produce tan solo una semana después de que la administración Trump negociara un nuevo acuerdo comercial con Camboya, que redujo de un 49% a un 19% los aranceles sobre sus exportaciones a Estados Unidos, aliviando una fuerte presión económica para el país asiático.

Trump, quien ha manifestado públicamente su deseo de recibir el Nobel de la Paz, también ha sido nominado por el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y el gobierno de Pakistán, ambos en reconocimiento a sus esfuerzos diplomáticos en sus respectivas regiones.

Sin embargo, no faltan críticas al enfoque del presidente. Algunos diplomáticos y expertos lo acusan de privilegiar estrategias de corto plazo. "Está bien que amenaces a alguien y deje de hacer lo que está haciendo por un momento, pero ¿qué van a hacer cuando les des la espalda?", cuestionó Charles A. Ray, exembajador de Estados Unidos en Camboya, advirtiendo que este tipo de intervenciones no resuelven las causas de fondo del conflicto.

Pese al alto al fuego, las tensiones entre Camboya y Tailandia persisten, con acusaciones mutuas que mantienen la situación en un estado de alta fragilidad.

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...