Congreso de Perú presenta moción de censura contra José Jerí; presidente interino se niega a renunciar
La moción fue planteada por el congresista de izquierda Pasión Dávila.
El Congreso de Perú presentó una moción de censura contra el presidente interino José Jerí, quien asumió el cargo el pasado viernes 10 de octubre tras la destitución de Dina Boluarte. Sin embargo, Jerí afirmó que no renunciará y que continuará en su puesto a pesar de la iniciativa parlamentaria.
La moción fue planteada por el congresista de izquierda Pasión Dávila, luego de que un manifestante falleciera durante las protestas del miércoles en Lima en contra del Ejecutivo y del Legislativo. La propuesta buscaba aplicar la censura a la mesa directiva del Congreso, presidida por Jerí antes de asumir la presidencia interina, con la expectativa de remover a sus integrantes y forzar cambios en el Ejecutivo.
De acuerdo con el Congreso, la medida "tiene como objetivo señalar la negligencia o indicios de corrupción evidenciados en el régimen político para su corrección". Sin embargo, la moción recibió 60 votos en contra —principalmente de las fuerzas de derecha que apoyan a Jerí— y 20 a favor, por lo que fue desechada. El legislador ultraconservador José Cueto, encargado de la mesa de debates, anunció que se enviaba al archivo, negando la posibilidad de debatirla, tras lo cual se levantó la sesión plenaria.
La censura requería 59 votos de los 130 congresistas, ya que Jerí ascendió a la presidencia en calidad de presidente de la mesa directiva, a diferencia de la destitución de su predecesora, Dina Boluarte, que requirió 87 votos, logrando 123 votos a favor en su momento.
En declaraciones afuera del Palacio de Gobierno en Lima, Jerí reiteró: "No voy a renunciar". Tras visitar de manera sorpresiva el Congreso acompañado por el primer ministro, Ernesto Álvarez, el mandatario sostuvo que Perú atraviesa "épocas complicadas" y denunció que "un grupo minúsculo pretende imponer una agenda distinta a una expresión ciudadana de inconformidad".
Jerí lamentó la muerte de Eduardo Ruiz, de 32 años, durante la protesta masiva, y expresó solidaridad con su familia, indicando que la Fiscalía determinará las responsabilidades en el hecho. Subrayó que las manifestaciones fueron "una expresión ciudadana legítima" que se tornó violenta únicamente por "algunos sectores que tenían la agenda de generar caos".
El presidente interino agregó que las garantías de manifestantes y fuerzas del orden deben protegerse en un estado de derecho y reportó que cerca de 100 elementos policiales resultaron heridos durante los enfrentamientos. Por ello, afirmó que su gobierno asumirá la responsabilidad de mejorar las labores de prevención y seguridad en futuras protestas.
_
Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.