EE. UU. disminuirá aranceles a productos de Argentina, Ecuador, Guatemala y El Salvador para bajar precios de alimentos
El anuncio provocó respuestas inmediatas en Centro y Sudamérica.
El gobierno de Estados Unidos anunció que eliminará aranceles a diversos alimentos y mercancías provenientes de Argentina, Ecuador, Guatemala y El Salvador, como parte de una serie de acuerdos comerciales que, según un alto funcionario de la administración Trump, se cerrarán en las próximas dos semanas.
La medida busca reducir los precios del café, el plátano y otros productos importados, con la expectativa de que los beneficios se reflejen directamente en los consumidores estadounidenses.
"Esperamos que los minoristas trasladen estos beneficios a los consumidores", señaló el funcionario, quien adelantó que los acuerdos con la mayoría de los cuatro países están prácticamente concluidos.
El anuncio provocó respuestas inmediatas en Centro y Sudamérica. El Salvador calificó la decisión como "histórica", según expresó su embajadora en Washington, Milena Mayorga.
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, celebró el acuerdo y lo consideró "una buena noticia para la economía" de su país.
Los aranceles son impuestos aplicados a productos que cruzan las fronteras de un país. Aunque suelen pasar desapercibidos, afectan directamente el precio final de lo que las personas compran.
Funcionan como barreras económicas: cada vez que una mercancía entra al país, su costo puede aumentar dependiendo del arancel asignado según su origen, tipo y clasificación en las llamadas fracciones arancelarias, códigos que cubren prácticamente todo, desde acero hasta juguetes.
Su función no es únicamente recaudatoria. También sirven para:
- Proteger industrias nacionales frente a la competencia extranjera.
- Desincentivar importaciones cuando un sector se considera vulnerable.
- Responder a prácticas desleales como dumping o subsidios.
Los aranceles pueden adoptar distintas formas:
- Ad valorem: se cobran como porcentaje del valor de la mercancía.
- Específicos: se asigna una cuota fija por unidad, peso o volumen.
- Mixtos: una combinación de ambos.
Y pueden ser permanentes o aplicarse de manera temporal, dependiendo de la estrategia comercial del país.
Para los consumidores, la reducción o eliminación de aranceles puede abaratar precios y aumentar la disponibilidad de productos.
A nivel macroeconómico, decisiones como esta reconfiguran:
- Relaciones comerciales.
- Estrategias de abastecimiento.
- Competitividad de sectores completos.
_
Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.