EE. UU. sanciona a ocho personas y 12 empresas mexicanas ligadas al crimen organizado
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este lunes 6 de octubre sanciones contra ocho individuos y 12 compañías de México por su presunta implicación en una red de tráfico de fentanilo, a través de la célula criminal de "Los Chapitos", del Cártel de Sinaloa, organización fundada por Joaquín "El Chapo" Guzmán.
John K. Hurley, el secretario adjunto del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, explicó en un comunicado que esta presunta red es responsable del "tráfico ilícito de precursores químicos para la fabricación de fentanilo" para el mencionado grupo delincuencial, que es además considerada como una organización terrorista para Estados Unidos.
"Más de 500,000 estadounidenses han muerto envenenados por fentanilo (...) Bajo el liderazgo del secretario, Scott Bessent, el Tesoro se compromete a desmantelar las complejas redes financieras detrás de estas organizaciones terroristas ", agregó Hurley.
También, en el comunicado explicó que los líderes de la célula criminal son los hijos del famoso narcotraficante: "los hermanos Archivaldo Iván y Jesús Alfredo Guzmán lideran la facción y controlan vastos territorios mexicanos bajo el ala del Cártel de Sinaloa", recoge el texto.
Entre las empresas afectadas por estas sanciones se encuentra Sumilab, misma que ya había sido sancionada en el pasado. La empresa corre a cargo de la familia Favela López, lo que ha puesto en el punto de mira a los hermanos Víctor Andrés Favela López, Francisco Favela López, Jorge Luis Favela López y María Gabriela Favela López, además de al marido de esta última, Jairo Verdugo Araujo, y a Gilberto Gallardo García, que además es esposo de otra de las hermanas.
También fueron incluidas en la lista de sanciones las empresas Agrolaren, Distribuidora de Productos y Servicios Viand, Favelab, Favela Pro, Qui Lab y Storelab, además de Macerlab.
Así, César Elías López Araujo ha pasado a ser sancionado debido a su relación con Víctor Andrés Favela López y su implicación en la empresa familiar.
Las sanciones implican que todos los bienes de las personas o firmas designadas que se encuentren en los Estados Unidos quedan bloqueados y deben ser notificados a la Oficina de Control de Bienes Extranjeros. Además, también quedan bloqueadas todas las entidades que sean propiedad, directa o indirectamente, individual o colectivamente, en un 50 % o más, de una o varias personas bloqueadas
-
Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify. Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.