El papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, el primer "santo millennial"

La ceremonia, celebrada en la Plaza de San Pedro, reunió a más de 70 mil jóvenes fieles.

Carlo Acutis
Última actualización:  |  Redacción

El papa León XIV canonizó este domingo a Carlo Acutis, un adolescente italiano fallecido en 2006 a causa de leucemia, quien se convirtió en el primer santo de la generación millennial. La ceremonia, celebrada en la Plaza de San Pedro, reunió a más de 70 mil jóvenes fieles procedentes de decenas de países.

Acutis, nacido en Reino Unido y criado en Italia, murió a los 15 años. Apasionado por la informática, creó páginas web para difundir la fe católica y dejó un testimonio que ha inspirado a miles de jóvenes alrededor del mundo. Ahora su nombre se une al de figuras como la Madre Teresa y San Francisco de Asís.

En la misma ceremonia, León XIV canonizó también a Pier Giorgio Frassati, un joven italiano que murió de poliomielitis en la década de 1920 y es recordado por su entrega a los más necesitados.

En un discurso improvisado al inicio del acto, el pontífice —el primero estadounidense en la historia de la Iglesia— destacó a Acutis y Frassati como ejemplos de santidad juvenil y servicio a los demás.

"Todos estamos llamados a ser santos", afirmó el papa. "Carlo amaba decir que el cielo siempre nos ha estado esperando, y que amar el mañana es dar lo mejor de nosotros mismos hoy". Posteriormente, en su homilía, añadió que los dos nuevos santos representan una invitación para la juventud a "no malgastar sus vidas, sino a dirigirlas hacia el cielo".

La canonización de Acutis, esperada desde hace meses por jóvenes católicos de todo el mundo, estaba inicialmente programada para abril, pero fue aplazada tras la muerte del papa Francisco. El evento de este domingo fue la primera canonización presidida por León XIV, elegido en mayo.

La devoción por Acutis ha crecido en los últimos años. Su cuerpo fue trasladado a una iglesia en Asís, donde descansa vestido con chándal, vaqueros y zapatillas deportivas, en línea con su imagen juvenil. El sitio se ha convertido en lugar de peregrinación, recibiendo a miles de fieles cada día.

Entre los asistentes a la ceremonia estuvo Antonio D’Averio, un joven programador de 24 años, quien dijo sentirse identificado con el nuevo santo. "Él también era un apasionado de la informática. Para un santo, es algo nuevo y, en mi opinión, muy necesario", expresó.

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...