Franja de Gaza recibe cientos de camiones con alimento y combustible
Israel permitirá la entrada diaria de hasta 600 camiones con ayuda humanitaria operados por la ONU.
Cientos de camiones cargados con alimentos, combustible y material médico comenzaron a ingresar este domingo a la Franja de Gaza desde Egipto, en el marco del plan de alto al fuego pactado entre Israel y el grupo islamista Hamás, vigente desde el viernes pasado, informaron la agencia EFE y medios egipcios.
Largas filas de vehículos humanitarios se extendían en la zona de Rafah, en el norte del Sinaí egipcio, a la espera de cruzar hacia el enclave palestino por los pasos de Kerem Shalom y Al Awja, controlados por Israel, según reportó el canal Al Qahera News, cercano a los servicios de inteligencia egipcios.
El medio señaló que se prevé la entrada de unos 400 camiones durante la jornada, lo que representa "la mayor cantidad de ayuda que entra al enclave palestino desde el inicio de la crisis". Además, precisó que colas de hasta cinco kilómetros de largo permanecen en carreteras de Rafah a la espera de autorización.
De acuerdo con EFE, unos 300 camiones ya cruzaron los puntos de inspección israelíes antes de recibir el permiso de entrada. Cinco de los vehículos transportaban gas de cocina, mientras que otros llevaban decenas de toneladas de alimentos, medicinas y suministros esenciales.
En la zona fronteriza también se observaron cisternas con combustible, que se preparaban para dirigirse a los pasos fronterizos y abastecer hospitales y plantas eléctricas en Gaza, afectadas por meses de bloqueo.
Según el acuerdo alcanzado el miércoles en Egipto, Israel permitirá la entrada diaria de hasta 600 camiones con ayuda humanitaria operados por la ONU, organizaciones internacionales, el sector privado y países donantes.
El pacto, que representa la primera fase del plan de paz impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump, incluye la liberación de los rehenes israelíes capturados por Hamás en 2023, a cambio de la excarcelación de cientos de palestinos.
Egipto, que ha jugado un papel clave en la mediación, mantiene almacenadas grandes cantidades de ayuda internacional en su centro logístico de Al Arish, cerca de Rafah, listas para su envío gradual al enclave.
Por su parte, el gobierno israelí confirmó este domingo que la liberación de los 20 rehenes israelíes vivos comenzará "temprano el lunes por la mañana", aunque podría adelantarse si Hamás está dispuesto.
"La liberación de nuestros rehenes comenzará temprano el lunes. Esperamos que nuestros 20 rehenes vivos sean entregados todos juntos a la Cruz Roja", declaró en conferencia virtual la portavoz israelí Shosh Bedrosian.
_
Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.