ICE podrá acceder a datos personales de afiliados a Medicaid para localizar migrantes sin estatus legal

La nueva política representa una escalada en la ofensiva migratoria.

Médico
Última actualización:  |  Redacción

En una medida sin precedentes que ha desatado una fuerte polémica, los agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) tendrán acceso a los datos personales de los 79 millones de personas inscritas en el programa Medicaid, como parte de un acuerdo entre el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS). La información será utilizada para ubicar a inmigrantes que residen en Estados Unidos sin permiso legal.

El acuerdo, del que tuvo conocimiento The Associated Press, no ha sido anunciado oficialmente y fue firmado el pasado lunes. Según el documento, ICE podrá utilizar la base de datos de Medicaid para obtener información de identidad y localización, incluyendo nombres, direcciones, fechas de nacimiento, datos étnicos y raciales, e incluso números de Seguro Social.

La nueva política representa una escalada en la ofensiva migratoria de la administración del presidente Donald Trump, quien ha prometido realizar hasta 3 mil detenciones diarias de inmigrantes en situación irregular. De concretarse, esta sería una de las mayores transferencias de datos personales de salud a autoridades migratorias en la historia del país.

Funcionarios del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) defendieron la iniciativa al argumentar que se trata de un esfuerzo para impedir que extranjeros accedan indebidamente a los beneficios médicos financiados por los contribuyentes. No obstante, el acuerdo deja en claro que la finalidad del acceso a la información es la identificación de personas con fines de deportación.

El acuerdo ha generado preocupación entre defensores de derechos humanos, profesionales de la salud, legisladores y exfuncionarios del CMS, quienes advierten que la medida puede disuadir a millones de personas de buscar atención médica urgente por miedo a ser detectadas y deportadas.

"La transferencia masiva de los datos personales de millones de beneficiarios de Medicaid debería alarmar a todos los estadounidenses", declaró el senador demócrata de California, Adam Schiff. "Esta violación masiva de nuestras leyes de privacidad debe detenerse de inmediato".

Hasta el momento, no se ha confirmado si ICE ya ha accedido a los datos. Sin embargo, el acuerdo estipula que los agentes podrán consultarlos de lunes a viernes, entre las 9:00 y las 17:00 horas, hasta el próximo 9 de septiembre. A pesar de ello, no tendrán permiso para descargar la base de datos.

Un funcionario de CMS, que pidió el anonimato, advirtió: "Están tratando de convertirnos en agentes de inmigración", en referencia al uso de recursos del sistema de salud para fines de control migratorio.

A pesar de que los inmigrantes sin estatus regular no pueden inscribirse en el Medicaid completo, todos los estados están obligados a ofrecer cobertura de emergencia —limitada a atención médica que salva vidas— a cualquier persona, sin importar su estatus migratorio. Esta opción es utilizada tanto por inmigrantes irregulares como por quienes tienen residencia legal.

Hannah Katch, exasesora de CMS durante la administración de Joe Biden, calificó la decisión como una traición a la confianza de los beneficiarios. "Es impensable que CMS violara de esta manera la confianza de los afiliados a Medicaid", afirmó.

La transferencia de datos también ha provocado una oleada de demandas legales. Veinte estados, entre ellos California, Nueva York, Washington, Illinois y Colorado, han iniciado procesos judiciales contra el gobierno federal por considerar que la medida viola las leyes federales de privacidad médica.

El Departamento de Justicia, sin embargo, autorizó continuar con la entrega de datos, según correos electrónicos internos obtenidos por AP. En uno de ellos, el abogado general de CMS solicitaba a la Casa Blanca una "pausa" en la transferencia, pero la respuesta desde el Departamento de Salud fue que el proceso podía continuar.

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...