Israel intercepta flotilla humanitaria Global Sumud y anuncia expulsión de su tripulación

Mientras tanto, Israel confirmó que procederá a expulsar a la tripulación interceptada.

Global Summud Flotilla
Última actualización:  |  Redacción

La flotilla internacional Global Sumud, integrada por más de 40 embarcaciones y más de 500 voluntarios que transportaban ayuda humanitaria hacia Gaza, fue interceptada la noche del miércoles (hora local) por fuerzas navales israelíes cuando se encontraba a unas 80 millas náuticas del enclave palestino.

De acuerdo con los organizadores de la misión, alrededor de 20 embarcaciones militares rodearon a los barcos mientras los pasajeros se preparaban para un abordaje. Poco después, las comunicaciones fueron interrumpidas. "Nuestros barcos están siendo interceptados ilegalmente. Las cámaras están desconectadas y los buques han sido abordados por personal militar. Estamos trabajando activamente para confirmar la seguridad y el estado de todos los participantes a bordo", publicaron en la red X.

Según fuentes de la delegación italiana citadas por EFE, la Armada israelí tomó control de dos barcos, el Alma y el Sirux. El ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Saar, calificó la flotilla como una provocación y advirtió a los activistas que entregaran la ayuda "a través de otros canales". El gobierno israelí aseguró que algunos de los participantes tienen vínculos con Hamás, aunque no ha presentado pruebas concluyentes.

En contraste, los organizadores rechazan esas acusaciones y sostienen que se trata de una misión civil y desarmada amparada en el derecho internacional. "Nuestro objetivo es garantizar el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza, bloqueada desde hace más de 17 años", señalaron.

La interceptación ha generado reacciones en Europa. El primer ministro de España, Pedro Sánchez, defendió la flotilla y garantizó protección diplomática a los ciudadanos españoles a bordo. "No representan una amenaza para Israel. Es una misión humanitaria que no existiría si se permitiera la entrada de ayuda de Naciones Unidas", declaró. Por el contrario, la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, advirtió que la operación podría entorpecer los esfuerzos diplomáticos impulsados por Estados Unidos para resolver la guerra en Gaza.

El derecho marítimo internacional limita la jurisdicción de los estados a 12 millas náuticas desde sus costas. En principio, los países no pueden detener barcos en aguas internacionales salvo en situaciones de conflicto armado. Expertos consultados señalan que el debate legal gira en torno a si el bloqueo israelí sobre Gaza está justificado militarmente y si, aun bajo esas condiciones, la ayuda humanitaria puede ser bloqueada.

Mientras tanto, Israel confirmó que procederá a expulsar a la tripulación interceptada, lo que podría abrir un nuevo frente de tensiones diplomáticas en medio del prolongado conflicto en Gaza.

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...