Klaus Schwab renuncia a la presidencia del Foro Económico Mundial tras 55 años al frente

El consejo de administración del Foro expresó su "profunda gratitud" por los logros del economista.

Klaus Schwab
Última actualización:  |  Redacción

Klaus Schwab, fundador y presidente del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), anunció su dimisión a los 87 años, cerrando así más de medio siglo de liderazgo en una de las plataformas más influyentes del ámbito económico y político global.

"Al ingresar en mi 88º año, decidí dimitir como presidente y miembro del consejo de administración, con efecto inmediato", señaló Schwab en un comunicado difundido este lunes. El consejo de administración del Foro expresó su "profunda gratitud" por los logros del economista alemán, reconociendo sus "55 años de incansable liderazgo".

Schwab, nacido en Ravensburg, al sur de Alemania, el 30 de marzo de 1938, fundó en 1971 el Foro Europeo de Dirección, que con el tiempo evolucionó hasta convertirse en el actual Foro de Davos. Desde entonces, la cumbre anual celebrada en la estación de esquí suiza ha congregado a líderes políticos, empresarios, académicos e incluso figuras del mundo del espectáculo, con el objetivo de debatir sobre los desafíos económicos y sociales más urgentes del planeta.

El Foro se define como "una plataforma mundial, imparcial y sin fines de lucro para una conexión significativa entre las partes interesadas", cuyo propósito es generar confianza y fomentar iniciativas de cooperación y progreso.

No obstante, la organización ha estado en el centro de numerosas críticas. Detractores la acusan de funcionar como un espacio donde las élites económicas ejercen presión sobre los gobiernos al margen del control democrático. Conceptos como el "Hombre de Davos" —acuñado por sus críticos— describen a una supuesta élite global, adinerada y desconectada de las realidades nacionales, que promueve políticas favorables al libre comercio y la globalización.

En 2020, Schwab publicó El gran reinicio, un libro que, según él, propone soluciones colaborativas ante la crisis provocada por la pandemia de COVID-19. Sin embargo, el texto alimentó teorías conspirativas que lo señalan como evidencia de un supuesto plan para rediseñar el orden mundial, idea que ha sido desmentida por el propio Foro.

Incluso figuras públicas como Elon Musk, el empresario y dueño de X (anteriormente Twitter), han expresado su rechazo a Schwab. Musk lo acusó de querer "ser el emperador de la Tierra", reflejando el creciente escepticismo de algunos sectores frente a instituciones supranacionales.

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...