Más de 200 cadáveres de migrantes continúan sin ser identificados en Panamá
Muchos de ellos encontrados en avanzado estado de descomposición en ríos y senderos de la jungla que conecta Panamá con Colombia.
Las autoridades panameñas informaron este miércoles que más de 200 cadáveres de migrantes permanecen sin identificar en distintos cementerios del país, tras haber muerto en su intento por atravesar la peligrosa selva del Darién, en ruta hacia Estados Unidos.
El director del Instituto de Medicina Legal, José Vicente Pachar, detalló que se trata de aproximadamente 220 restos humanos, muchos de ellos encontrados en avanzado estado de descomposición en ríos y senderos de la jungla que conecta Panamá con Colombia.
"Nosotros tenemos aproximadamente 220 restos humanos que han sido enterrados o inhumados en cementerios, estamos hablando de cadáveres casi completos", señaló Pachar a la AFP. Sin embargo, estimó que todavía podría haber cientos más en la selva, a la que calificó de prácticamente imposible de cubrir por completo debido a la falta de recursos.
La mayoría de estos cuerpos fueron depositados en un panteón construido en 2023 en una aldea del Darién, con apoyo del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), en el contexto de la crisis migratoria. Para su eventual identificación, ya se han extraído muestras biológicas y se prevé la llegada de un equipo de expertos forenses argentinos en los próximos meses.
En caso de que los restos sean identificados, las autoridades panameñas contactarán a familiares o a los gobiernos de los migrantes fallecidos para la posible repatriación.
La mayoría de quienes perdieron la vida eran venezolanos, aunque también se reportan migrantes de Haití, Ecuador, Colombia, China, Sri Lanka y países africanos.
En los últimos tres años, más de un millón de personas han cruzado el Tapón del Darién buscando llegar a Estados Unidos. Sin embargo, muchos mueren en el trayecto debido a ataques de animales salvajes, ríos caudalosos o bandas criminales.
"Hasta el momento se ha podido determinar que algunos migrantes fallecidos eran venezolanos, ecuatorianos, algunos colombianos y otro de Sri Lanka o de algún país africano, aunque no han sido identificados", agregó Pachar.
Migrantes que han logrado cruzar han relatado a medios internacionales que, durante su travesía, vieron cadáveres abandonados en medio de la selva, evidencia del alto costo humano de una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.