Nepal nombra a nueva primera ministra tras protestas y caída del gobierno

Primera ministra
Última actualización:  |  Redacción

El presidente de Nepal nombró este viernes 12 de septiembre a la expresidenta del Tribunal Supremo, Sushila Karki, como primera ministra interina, tras las protestas que culminaron con la caída de la administración anterior. Así, Sushila Karki se convirtió en la primera mujer en liderar Nepal.

El nombramiento de la política de 73 años fue anunciado por Kiran Pokhrel, portavoz del presidente Ram Chandra Poudel.

La primera ministra interina es conocida por su postura contra la corrupción en el gobierno mientras estaba en el cargo. Incluso, en su momento algunos legisladores intentaron destituirla en abril de 2017, acusándola de parcialidad, pero la medida no tuvo éxito y fue criticada en ese momento como un ataque al Poder judicial.

Este cambio fue consecuencia de las manifestaciones callejeras que empezaron esta semana en Katmandú por una prohibición en las redes sociales.

Las protestas, encabezadas en su mayoría por personas jóvenes de la "Generación Z", se tornaron violentas y los manifestantes atacaron edificios gubernamentales y la policía abrió fuego.

Aunque la prohibición de redes sociales como Facebook, Instagram y "X" fue revocada, los disturbios continuaron debido a quejas más amplias, que tenían que ver con señalamientos de corrupción. Así, miles de manifestantes atacaron e incendiaron el Parlamento, la residencia presidencial y negocios.

La violencia llevó al primer ministro Khadga Prasad Oli a renunciar el martes y huir de su residencia oficial. El Ejército tomó el control de la capital la noche del martes y comenzó negociaciones entre los manifestantes, los militares y el presidente sobre un gobierno interino.

Según la policía local, la violencia de la última semana dejó al menos 51 personas muertas.

Muchos de los fallecidos eran manifestantes abatidos por disparos de la policía y algunos eran reclusos que intentaron escapar de una cárcel en la capital, Katmandú. Tres oficiales fallecieron, informó la policía.

El Ejército impuso un toque de queda desde el martes por la noche, permitiendo a los residentes salir de sus hogares unas pocas horas al día para comprar alimentos y suministros mientras los soldados vigilan las calles de Katmandú.

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify. Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...