"No kings": protestan masivamente contra políticas de Trump en Estados Unidos

Manifestaciones
Última actualización:  |  Redacción

Miles y miles de estadounidenses salieron a las calles más de dos mil 500 movilizaciones en el marco del "No Kings Day", una jornada de protestas contra la administración del presidente republicano Donald Trump.

Además de las manifestaciones en diversas ciudades del país, en Washington, California, Chicago y Nueva York se esperan las marchas multitudinarias. Mientras tanto, en estados donde gobierna el partido Republicano, las autoridades locales dispusieron a la Guardia Nacional para evitar disturbios.

"El Presidente cree que su poder es absoluto. Pero en Estados Unidos no tenemos reyes y no cederemos ante el caos, la corrupción y la crueldad", sostiene el movimiento 'No Kings', donde convergen cerca de 300 organizaciones.

Las exigencias son amplias: van desde el alto a las redadas migratorias del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), hasta parar el genocidio en Palestina y el apoyo a Israel.

"Nada es más patriótico que protestar" o "resistir al fascismo" son tan sólo algunas de las leyendas que se leen en las miles de movilizaciones.

El objetivo del movimiento 'No Kings' es preservar “la base” sobre la que se construyó Estados Unidos como una nación independiente: "‘NO A LOS REYES’ es más que un simple eslogan; es la base sobre la que se construyó nuestra nación. Nacido en las calles, gritado por millones, llevado en carteles y cánticos, resuena desde las manzanas de las ciudades hasta las plazas rurales, uniendo a personas de todo el país para luchar juntos contra la dictadura”, las organizaciones que participaron.

Ante este movimiento, en una entrevista con Fox News, Trump replicó: "dicen que se refieren a mí como un rey. No soy un rey".

La oligarquía detrás de Trump

En un discurso que dio el senador progresista Bernie Sanders en Washington D.C., con motivo del 'No Kings', el legislador afirmó que la economía estadounidense estaba secuestrada por ultrarricos como Elon Musk, CEO de Tesla; Jeff Bezos, el fundador de Amazon; y Mark Zuckerberg, el CEO de Meta.

"Seamos claros: este momento no se trata solo de la avaricia, la corrupción o el desprecio de un sólo hombre por nuestra Constitución”, dijo Sanders. “Se trata de un puñado de las personas más ricas del mundo que, en su codicia insaciable, han secuestrado nuestra economía y nuestro sistema político para enriquecerse a costa de las familias trabajadoras de todo el país. Sí, estoy hablando de Elon Musk, Jeff Bezos, Mark Zuckerberg y los otros multimillonarios que estaban sentados justo detrás de Donald Trump cuando asumió el cargo, los mismos multimillonarios que financiaron su campaña, que le han otorgado regalos y que han visto enormes aumentos en su riqueza y poder desde que Trump asumió el cargo”, sostuvo el político de 84 años.

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify. Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube.  Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...