ONU acusa a EE. UU. de cometer "ejecuciones extrajudiciales" por ataques en lanchas
Luego de casi dos meses de que se registraran los primeros -y continuos- ataques de Estados Unidos contra embarcaciones en el Caribe y Pacífico, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) llama a la administración de Donald Trump a detener esas prácticas que contravienen las “limitaciones al uso de la fuerza letal establecidas en el derecho internacional de los derechos humanos”.
Los asaltos –según los datos difundidos por Washington– se han registrado desde principios de septiembre contra embarcaciones que, presuntamente, intentaban transportar drogas al territorio estadounidense y dejan decenas de personas muertas.
Sin embargo, hasta ahora, el gobierno norteamericano no ha mostrado públicamente pruebas que sustenten las acusaciones contra quienes han sido abatidos por estos ataques mortales en alta mar.
“Según informes, más de 60 personas han muerto en una serie continua de ataques perpetrados por las Fuerzas Armadas estadounidenses contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico desde principios de septiembre, en circunstancias que no encuentran justificación alguna en el derecho internacional”, señaló el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Túrk, mediante un comunicado.
Además, el alto funcionario subrayó que el gobierno trumpista debe adherirse a las normas del derecho internacional, independientemente de la presunta conducta delictiva -no probada- de las que acuse a los tripulantes de esas embarcaciones.
“Estos ataques son inaceptables. Estados Unidos debe cesar tales ataques y tomar todas las medidas necesarias para prevenir las ejecuciones extrajudiciales de personas a bordo de estas embarcaciones, independientemente de la conducta delictiva que se les impute”, remarcó Türk.
Y añadió: "ninguna de las personas a bordo de las embarcaciones atacadas parecía representar una amenaza inminente".
Por su parte, el gobierno de Trump ha justificado esas acciones, al señalar una lucha contra el “narcoterrorismo” y asegura estar en un "conflicto armado" con los cárteles de la droga. Para ello, se ha apoyado en la misma autoridad legal utilizada por el gobierno de George W. Bush cuando declaró la guerra contra el terrorismo tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. Lo anterior, también en un conflicto diplomático actual con Venezuela, en una lucha contra el régimen de Maduro, que gobierna en el país con las mayores reservas de petróleo del planeta.
Sin embargo, aun si se tratara de narcotraficantes, los expertos cuestionan que EE. UU. esté facultado legalmente para matar a los ocupantes de las lanchas en vez de detenerlos.
_
Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify. Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.
