Renuncia el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba

Luego de que su coalición gobernante perdiera la mayoría en ambas cámaras del Parlamento.

Shigeru Ishiba
Última actualización:  |  Redacción

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, presentó este domingo su dimisión luego de que su coalición gobernante perdiera la mayoría en ambas cámaras del Parlamento, en un contexto de descontento ciudadano por el aumento del costo de vida y la inestabilidad económica.

Ishiba, de 68 años, quien asumió el cargo hace menos de un año, anunció en rueda de prensa que continuará en funciones de manera interina hasta que el Partido Liberal Democrático (PLD) elija a su sucesor en una carrera de emergencia por el liderazgo.

"Con la firma del acuerdo comercial por parte de Japón y el decreto del presidente [Donald Trump], hemos superado un obstáculo clave. Me gustaría pasar el testigo a la siguiente generación", declaró tras haber concluido un pacto con Estados Unidos para reducir aranceles.

La renuncia llega después de una serie de derrotas electorales que debilitaron al PLD, en el poder casi de forma ininterrumpida desde la posguerra. Tras la pérdida de la mayoría en la cámara alta en julio, se intensificaron las presiones para que Ishiba dejara el cargo. El partido tenía previsto votar el lunes sobre la posibilidad de convocar elecciones extraordinarias.

Entre los posibles sucesores destacan Sanae Takaichi, veterana del PLD y defensora de políticas fiscales expansivas, así como crítica de las recientes alzas de las tasas de interés del Banco de Japón; y Shinjiro Koizumi, ministro de Agricultura de Ishiba, visto como una figura emergente dentro del partido.

Aunque el PLD sigue siendo la mayor fuerza en la cámara baja, no está asegurado que su próximo líder acceda automáticamente al cargo de primer ministro. Analistas señalan que la nueva dirigencia podría optar por convocar elecciones anticipadas en busca de legitimidad.

Mientras tanto, la oposición permanece fragmentada, aunque el partido ultraderechista Sanseito, contrario a la migración, logró avances significativos en las elecciones de julio para la cámara alta, consolidando posiciones antes marginales en el debate político japonés.

Un sondeo de la agencia Kyodo publicado este domingo indicó que el 55% de los consultados no considera necesario celebrar elecciones anticipadas.

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...