Trump acusa a Gustavo Petro de "líder del narcotráfico" y anuncia fin de ayuda a Colombia

Trump afirmó que Petro "incentiva la producción masiva de drogas".

Gustavo Petro
Última actualización:  |  Redacción

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este domingo duras críticas contra su homólogo colombiano, Gustavo Petro, al calificarlo como "líder del narcotráfico" y anunciar el cese inmediato de la ayuda financiera estadounidense a Colombia por su supuesta inacción frente a la producción de drogas.

En un mensaje difundido a través de la red social Truth Social, Trump afirmó que Petro "incentiva la producción masiva de drogas, tanto en campos grandes como pequeños, por toda Colombia", y señaló que la actividad narcotraficante se ha convertido "con diferencia, en el mayor negocio de Colombia". Asimismo, agregó que, pese a los pagos y subsidios de EE. UU., el mandatario colombiano "no hace nada para detenerlo".

"A partir de hoy, estos pagos, o cualquier otra forma de pago o subsidio, dejarán de hacerse a Colombia. El propósito de esta producción de drogas es la venta masiva de productos a Estados Unidos, causando muerte, destrucción y estragos", declaró Trump, quien además amenazó con intervenir directamente si Petro no cerraba "estos campos de exterminio de inmediato".

Las declaraciones del mandatario estadounidense se producen un mes después de que Estados Unidos eliminara a Colombia de la lista de países que luchan contra las drogas, junto con otras cuatro naciones, por haber "incumplido manifiestamente" sus obligaciones internacionales en materia de antinarcóticos.

En respuesta, Gustavo Petro aseguró que las Fuerzas Militares de Colombia dejarán de depender del armamento estadounidense, en lo que se percibe como un gesto de soberanía ante la presión de Washington.

Este anuncio se da en el marco del conflicto armado declarado por Estados Unidos contra el narcotráfico, que ha incluido bombardeos a hasta seis supuestas embarcaciones narcotraficantes en el mar Caribe. El despliegue estadounidense en la región, que comenzó en agosto bajo la justificación de combatir el narcotráfico cerca de las costas de Venezuela, involucra el uso de aviones y naves, y ha generado tensiones con el gobierno de Nicolás Maduro, que percibe la operación como un posible preludio a un ataque contra su país.

_

Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...