Trump anuncia aranceles del 25% a camiones medianos y pesados de México a partir de noviembre
El anuncio se realizó a través de la red social Truth Social.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que impondrá aranceles del 25% a todos los camiones medianos y pesados importados, medida que afectará de manera especial a México, uno de los principales proveedores de este tipo de vehículos. La medida entrará en vigor el 1 de noviembre.
El anuncio se realizó a través de la red social Truth Social, sin que el mandatario ofreciera mayores detalles sobre la implementación o excepciones de la medida.
La semana pasada, Trump ya había amenazado con aplicar un arancel similar, inicialmente previsto para entrar en vigor el 1 de octubre, pero dicho plazo no se cumplió. Según el presidente, el gravamen tiene como objetivo proteger a los grandes fabricantes estadounidenses de camiones, incluyendo Peterbilt, Kenworth, Freightliner y Mack Trucks, y se justifica por razones de seguridad nacional.
Aunque el 99% de la producción de camiones pesados de cuatro grandes fabricantes —Daimler Truck North America, International, Paccar y Volvo— se realiza en Estados Unidos, gran parte de los camiones medianos de Ford, General Motors (GM) y Stellantis se fabrica en México, lo que los hace particularmente vulnerables a la medida.
En mayo, el consejero delegado de Paccar, Preston Feight, advirtió que los aranceles anteriores sobre acero y aluminio ya estaban generando dificultades para las empresas estadounidenses, al encarecer los componentes y poner a los camiones producidos en Estados Unidos en desventaja frente a los ensamblados en México.
De enero a julio de este año, Estados Unidos importó 32 mil 410 millones de dólares en camiones, autobuses y vehículos especiales, de los cuales casi el 80% (25 mil 860 millones de dólares) provinieron de México, según datos del Departamento de Comercio de Estados Unidos.
Por su parte, Stellantis señaló que el 88% de los camiones pesados y medianos registrados en Estados Unidos se producen localmente, mientras que el 22% restante, unos 121 mil vehículos, provienen de México y Canadá, cumpliendo en su mayoría con los requisitos del T-MEC, incluidos contenido regional, valor laboral y componentes esenciales.
La imposición de aranceles podría afectar tanto a la industria automotriz estadounidense como a los flujos comerciales establecidos bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), generando tensión en el sector y posibles repercusiones en precios y cadenas de suministro.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.