Trump elimina aranceles a carne de res, café y plátano; busca reducir precios y reforzar comercio con Latinoamérica
La moción presidencial establece que los productos seleccionados quedarán exentos de los aranceles "recíprocos".
El presidente Donald Trump firmó un decreto para retirar los aranceles que Estados Unidos impuso este año a diversas importaciones agrícolas, entre ellas carne de res, café, plátano, tomate, cacao y jugos, con el objetivo de aliviar los precios al consumidor y fortalecer los vínculos comerciales con países latinoamericanos.
La moción presidencial establece que los productos seleccionados quedarán exentos de los aranceles "recíprocos", después de analizar factores como la capacidad de producción nacional. De acuerdo con la Casa Blanca, la decisión se centró en bienes que se producen en grandes volúmenes en otros países, pero que no se cultivan o fabrican en cantidades suficientes dentro de Estados Unidos.
Entre los productos liberados del gravamen y añadidos a la Orden Ejecutiva 14257 se encuentran:
- Café.
- Té.
- Frutas tropicales, incluidas naranjas y plátano.
- Jugos.
- Cacao.
- Tomate.
- Especias.
- Carne de res.
- Fertilizantes.
El gobierno estadounidense celebró la medida y la presentó como resultado de las "excelentes" relaciones comerciales bilaterales con diversos países, incluidos Argentina, Ecuador, Guatemala y El Salvador, con los que se han firmado acuerdos marco para ampliar el acceso a mercados y sortear barreras no arancelarias.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, ya había adelantado el 12 de noviembre que la eliminación de aranceles podría conducir a precios más bajos en productos clave, en particular la carne de res, cuyos costos récord han generado preocupación en los últimos meses.
Aunque Trump ha insistido en que los aranceles no incrementan los precios al consumidor, la administración ha admitido que tomará medidas adicionales para reducir el costo de alimentos esenciales.
La Casa Blanca subrayó que los acuerdos comerciales recientes fortalecen la seguridad económica con "vecinos importantes" y abren oportunidades para exportaciones estadounidenses.
El New York Times reportó además que el gobierno de Trump evalúa extender las exenciones arancelarias a otros productos alimenticios importados, incluso provenientes de países sin acuerdos comerciales vigentes, como parte de su intento por contener los precios internos.
Pese a que Brasil es el mayor productor y exportador de café del mundo, sus envíos a Estados Unidos continúan sujetos a un arancel del 50% impuesto por la administración Trump, situación que podría reconsiderarse en futuras revisiones.
_
Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.
