Venezuela prepara respuesta guerrillera ante posible ataque de Estados Unidos, según Reuters
Los planes, impulsados por el presidente Nicolás Maduro, incluyen el despliegue de armas de fabricación rusa.
El gobierno de Venezuela estaría preparando una respuesta de tipo guerrillero y acciones de desestabilización interna en caso de un eventual ataque militar de Estados Unidos, de acuerdo con documentos de planificación y fuentes con conocimiento directo citadas por la agencia Reuters.
Los planes, impulsados por el presidente Nicolás Maduro, incluyen el despliegue de armas de fabricación rusa, muchas de ellas con décadas de antigüedad, así como la organización de pequeñas unidades militares para ejecutar sabotajes y tácticas de resistencia irregular en más de 280 puntos del país.
Esta estrategia, denominada oficialmente "resistencia prolongada", se complementaría con una operación llamada "anarquización", que implicaría el uso de servicios de inteligencia y simpatizantes armados del partido gobernante para generar caos en Caracas y dificultar la gobernabilidad ante una intervención extranjera.
El plan representa una admisión tácita de las carencias del ejército venezolano, debilitado por la falta de entrenamiento, los bajos salarios y el deterioro del equipo militar. "No duraríamos ni dos horas en una guerra convencional", reconoció una fuente cercana al gobierno citada por Reuters.
El presidente estadounidense Donald Trump ha sugerido la posibilidad de "operaciones terrestres" en el país sudamericano, aunque posteriormente negó que estuviera considerando ataques directos. Maduro, por su parte, acusa a Washington de intentar derrocarlo y asegura que los venezolanos resistirán cualquier agresión.
"La agresión será respondida con unidad nacional. Estamos listos aquí, no queremos la guerra", declaró el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, durante recientes ejercicios militares.
Según las fuentes consultadas, el país cuenta con unos 60 mil miembros del Ejército y la Guardia Nacional que podrían ser desplegados en una guerra de resistencia, además de entre 5 mil y 7 mil civiles armados vinculados al oficialismo que participarían en acciones de anarquización.
El equipo militar venezolano —compuesto por helicópteros, tanques y misiles portátiles Igla de origen ruso— es considerado obsoleto frente al poderío estadounidense. No obstante, Maduro asegura que más de 5 mil misiles Igla-S están listos para su uso "en la última montaña, el último pueblo y la última ciudad del territorio".
Rusia ha expresado su disposición a brindar asistencia técnica y militar a Venezuela, aunque instó a evitar una escalada. Caracas ha pedido a Moscú reparar sus aviones Sukhoi, actualizar radares y suministrar nuevos sistemas de defensa antiaérea.
Expertos señalan que la estrategia de Maduro busca más que una defensa militar efectiva: enviar un mensaje disuasivo. "El objetivo no es demostrar capacidad militar real, sino advertir que una invasión podría derivar en caos, con armas y grupos armados fuera de control", explicó el analista de seguridad Andrei Serbin Pont.
_
Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.
