WOLA exige que mandos políticos y militares de EE. UU. rindan cuentas por ofensiva contra barco venezolano
Lo ocurrido podría representar un precedente inédito en más de 35 años de operaciones antidrogas en el Caribe.
La Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) afirmó este miércoles que los mandos político y militar responsables de la destrucción de una nave que habría zarpado de Venezuela, abatida en aguas del mar Caribe por fuerzas de Estados Unidos, deben rendir cuentas ante el sistema de justicia norteamericano.
El organismo señaló que no está claro si las tropas estadounidenses desplegadas en el sur del Caribe intentaron contactar a los tripulantes, emitir disparos de advertencia o desactivar el motor del barco sin poner en riesgo la vida de quienes iban a bordo, antes de recurrir al uso de la fuerza letal.
"Si la evidencia muestra que el Ejército de Estados Unidos, aparentemente por orden del presidente Trump, se involucró en el uso ilegal de la fuerza que causó la muerte de 11 personas en aguas internacionales, los responsables, especialmente a nivel de mando político y militar, deben rendir cuentas en el sistema de justicia penal de Estados Unidos y bajo el Código Uniforme de Justicia Militar", señaló WOLA en un comunicado.
La oficina advirtió que lo ocurrido podría representar un precedente inédito en más de 35 años de operaciones antidrogas en el Caribe, al pasar directamente a una escalada letal desproporcionada contra un buque civil sin justificación aparente de autodefensa.
Asimismo, instó al Congreso de Estados Unidos a exigir al gobierno de Trump que revele todos los hechos involucrados en la ofensiva.
WOLA subrayó que el ataque a la embarcación "viola la letra y el espíritu de más de un siglo de normas internacionales", así como las propias regulaciones de Estados Unidos.
Entre ellas, mencionó la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS), el artículo 51 de la Carta de la ONU, la Convención de la ONU contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes, el Manual de San Remo sobre Derecho Internacional Aplicable a los Conflictos Armados en el Mar, además del Manual de Derecho de Guerra del Departamento de Defensa y las Reglas Permanentes de Compromiso de los Jefes Conjuntos.
"Estas normas prohíben explícita o implícitamente el uso de la fuerza letal cuando no hay justificación de autodefensa", añadió la organización.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.