Aguascalientes en el Congreso de la Unión: las votaciones y reformas en siete meses de trabajo
El 1 de septiembre del 2024 iniciaron los trabajos de la LXVI Legislatura en la Cámara de Diputados y Senadores. Desde entonces, Aguascalientes ha formado parte de la toma de decisiones en nuestro país a través de sus 9 diputados y tres senadores.
En el caso de la Cámara Baja, nuestro estado es mayormente representado por el PAN y sus legisladores: Mónica Becerra Moreno, Elizabeth Martínez Álvarez, Paulo Gonzalo Martínez López y José Alfonso Ruvalcaba.
De acuerdo con la información cargada en el portal de la Cámara de Diputados hasta el 9 de abril, Mónica Becerra, ha participado como adherente en más de cien iniciativas, aunque casi todas siguen sin discutirse en el pleno. Respecto a sus votaciones, la diputada suma 9 asuntos votados a favor, 13 en contra y 60 asuntos más con un voto ausente.
El equipo de la representante explicó a BI Noticias que ella ha padecido múltiples problemas de salud que le han impedido estar presente en el recinto desde noviembre pasado, aunque afirman que sí ha participado en las comisiones que le corresponden. Por ello, la diputada ha recibido justificantes médicos expedidos por los Servicios Médicos de la Cámara, donde se respaldan sus ausencias hasta el 30 de abril de este año. Tales documentos están en manos de este medio de comunicación..
Elizabeth Martínez Álvarez, por su parte, ha emitido 21 votos a favor de distintos asuntos, así como 45 en contra y 16 más con ausencias. También se ha adherido a más de 100 asuntos presentados por la bancada blanquiazul, pero no han sido aprobadas.
El mismo escenario se presenta en el caso del diputado Paulo Gonzalo Martínez López, quien suma 27 votos a favor de distintas iniciativas, 50 en contra y 5 ausencias. Al igual que sus compañeras, ha promovido más de 100 proyectos que no han recibido el aval del pleno.
Cabe mencionar que el PAN también suma el perfil de Jose Alfonso Ruvalcaba Jiménez, quien acaba de incorporarse a la Cámara de Diputados a inicios de abril, en suplencia de Enrique García López, quien se incorporará como Secretario del Ayuntamiento de Aguascalientes. En estos días, el nuevo legislador ha sumado 3 votos en contra y una ausencia.
En general, los panistas se han posicionado a favor de iniciativas relacionadas con los pueblos y comunidades indígenas, el aumento de salarios, en proyectos de vivienda para los trabajadores, igualdad sustantiva y perspectiva de género, ascensos y recompensas al Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, la no reelección y nepotismo electoral, el fortalecimiento de la soberanía nacional y la simplificación administrativa, entre otros.
Por otra parte, han rechazado proyectos como la reforma al Poder Judicial, la incorporación de la Guardia Nacional al Ejército, la impugnabilidad de adiciones o reformas a la constitución federal, el ejercicio fiscal del 2025, entre otros.
Morena, a favor de todo
Aguascalientes también cuenta con dos representantes de Morena en la Cámara Baja, los cuales no han presentado un solo voto en contra durante estos siete meses de trabajo.
Arturo Federico Ávila Anaya ha impulsado dos proyectos de grupo y uno más de manera particular. El primero se registró el 11 de diciembre pasado, en relación al respeto a los derechos de las comunidades indígenas. Luego, se sumó como promovente a una iniciativa en materia de derechos reproductivos y violencia gineco-obstétrica. Recientemente, el legislador presentó un proyecto para sancionar con cárcel a aquellos que hagan apología del delito en canciones, películas, series y videojuegos, por mencionar algunos.
El portal de la Cámara de Diputados indica que el morenista ha votado a favor de 67 asuntos, mientras que otros 15 tuvieron ausencias del voto.
La otra diputada es Amalia López de la Cruz, quien está bajo la cuota de pueblos y comunidades indígenas. Ella se ha adherido a cinco asuntos presentados en el pleno. Todos están pendientes. Además, registra 74 votos a favor, cero en contra y 8 ausencias.
Sin sorpresa, ambos morenistas han apoyado casi todas las reformas y asuntos más importantes para el partido, como la reforma al Poder Judicial, las acciones en materia de Bienestar, el presupuesto federal, el aumento del salario mínimo, la reforma al INFONAVIT, la reforma a la Ley de Amparo, el fortalecimiento de la soberanía nacional, entre otras.
Algunos asuntos en los que sus votos quedaron ausentes fueron las modificaciones en materia de acceso a la información y la transparencia, la simplificación administrativa y la digitalización, la expedición de la Ley Orgánica del Poder Judicial y la Ley de Carrera Judicial, de comisiones en la Cámara y otros más en materia de seguridad pública y de apoyo a jóvenes.
PRI, MC Y PT
En representación del PRI está Humberto Ambriz Delgadillo, quien ha participado en nueve proyectos y asuntos, aunque siete siguen pendientes. Dichas propuestas se relacionan con la regulación del tránsito pesado, la regulación del sector minero, la ubicación de rastros y unidades de sacrificio y la definición de la inteligencia artificial. En general, ha votado 35 veces a favor, 45 en contra y suma además una ausencia de voto.
En el caso de Movimiento Ciudadano se encuentra Anayeli Muñoz, quien se ha sumado a 14 asuntos y que se manera propia ha impulsado tres de ellos relacionados con el combate a la violencia contra las mujeres y el impulso del lenguaje incluyente. En el pleno, ha votado a favor de 33 asuntos, en contra de 39 y además suma 10 votos en ausencia.
Finalmente, está el caso de la diputada Rosalia León Rosas, del Partido del Trabajo, quien ha participado en seis proyectos, sin embargo uno fue retirado y el resto siguen pendientes. Al igual que la bancada de Morena, ha votado 75 veces a favor de los asuntos discutidos en el pleno. También suma 10 ausencias y un voto en contra de un dictamen de procedencia en contra del diputado Cuauhtémoc Blanco.
SENADORES DE AGUASCALIENTES
En el Senado de la República no se ha pintado un escenario distinto. En dicha cámara, Aguascalientes es representado por dos legisladores del PAN y una senadora de Morena.
De acuerdo con los datos disponibles en la página de la Cámara Alta, Juan Antonio Martín del Campo se ha sumado a 13 iniciativas, de las cuales 3 fueron impulsadas de manera particular. En esas iniciativas, propuso reformas para la instalación de sistemas de energía solar para el uso doméstico, la prevención y promoción de salud de acuerdo con cada etapa de la vida, el establecimiento de un estímulo fiscal para las personas físicas residentes en el país y la deducción de inversiones en automóviles.
En general, ha tenido 29 intervenciones en el pleno y ha sumado 59 votos a favor, 45 en contra y 16 ausencias.
Por su parte, la senadora María de Jesús Díaz Marmolejo ha sumado su apoyo a 16 iniciativas, de las cuales cuatro son de su autoría. Sus proyectos buscan reformas para la capacitación de cuidadores formales e informales, la incorporación de menores con diabetes a instituciones educativas, la presentación de la declaración fiscal de personas candidatas y para los requisitos para el nombramiento de la persona titular de la CNDH. Todos esos asuntos siguen pendientes.
También suma 13 intervenciones en el pleno, 58 votos a favor, 48 en contra, 14 ausencias y 1 abstención.
En general, ambos se han manifestado en pro del ingreso militar del ejército de los Estados Unidos al territorio mexicano, el apoyo a jóvenes, el fortalecimiento de la soberanía nacional, la no reelección y el nepotismo, la reforma al INFONAVIT y el acceso a internet libre de violencia, entre otras.
En cambio, se ha posicionado en contra del rechazo a las declaraciones de la ONU en materia de desaparecidos, la reforma al Poder Judicial, reformas a la impugnación electoral, la impugnabilidad de reformas constitucionales, entre otras.
Finalmente, en el lado de Morena está la senadora Nora Ruvalcaba Gámez, quien en estos meses ha impulsado 9 iniciativas, dos de ellas de manera particular. Tales proyectos se relacionan a la preferencia del consumo personal y doméstico del agua sobre cualquier otro uso y la rehabilitación de infraestructura educativa. De igual manera, esas propuestas siguen pendientes de discusión en el pleno.
En números, la legisladora ha tenido 15 intervenciones, 108 votos a favor, cero votos en contra y 12 ausencias. Con esto, se indica que ha apoyado casi todos los proyectos discutidos en el Senado y que han tenido un impacto en la ruta que está delineando el bloque legislativo de Morena.
-
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify. Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.