Buscando personas, verdad y justicia; BI noticias documentó la búsqueda de desaparecidos en Aguascalientes

Colectivo Buscando Personas, Verdad y Justicia de Aguascalientes
Última actualización:  |  Yalma Arronte

El reciente hallazgo del Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, encendió las alarmas a nivel nacional sobre la crisis de personas desaparecidas en México, donde el trabajo de los colectivos de búsqueda es crucial para localizar a sus familiares. 

Esta realidad no está lejos de Aguascalientes; en nuestro estado también hay personas que buscan a sus familiares desaparecidos.  

El equipo de BI Noticias acompañó al Colectivo Buscando Personas, Verdad y Justicia, en una de sus jornadas de búsqueda. En el recorrido, hombro con hombro, se documentaron las estrategias de localización y los hallazgos de posibles indicios.

Partimos de las instalaciones de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, en compañía de dos unidades con 14 elementos de la Guardia Nacional, que resguardarán la seguridad del colectivo a lo largo de la búsqueda. 

Nos dirigimos hacia el Cerro “El Muerto”, ubicado en la periferia del municipio de Rincón de Romos, en sus límites con el estado de Zacatecas. Este punto fue identificado a raíz de una denuncia anónima realizada ante el Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes. 

Martín de la Torre Ramos, es uno de los integrantes del Colectivo. Su hermano, Marco Antonio, desapareció el 23 de abril del 2018 en la ciudad capital. Señala que las posibilidades de encontrar a su familiar en dicho predio son mínimas, sin embargo, decide colaborar en la búsqueda de otras personas desaparecidas. 

“Al punto a donde vamos, digamos que es relativamente poca la posibilidad de que él se encuentre por ahí, pero es parte del trabajo colectivo, o sea, ir a distintas búsquedas en distinto lugar, sin la necesidad de que sea tu familiar o la persona a la cuál tú buscas, la que pudiera encontrarse ahí” 

“Sí, normalmente como un colectivo de búsqueda no puedes hacer oídos sordos a cualquier comentario, uno va donde le comentan, porque normalmente es muy difícil que vayas o busques en todo el estado, que estés picando con tu varilla por todo el estado, entonces sí nos basamos mucho en información que nos traen o nos envían,  ya sea por un mensaje, o por un comentario a otro compañero, de sitios probables de búsqueda”

Tras más de 50 minutos de trayecto, el equipo arriba a la zona de búsqueda. Los picos, palas y varillas son distribuidas entre la decena de personas que se sumaron a las tareas e inicia el recorrido. 

Un dron es elevado para comenzar la búsqueda de puntos de interés en el terreno, como montículos o hundimientos. Al no encontrar indicios, se decide desplegar a dos equipos que subirán el cerro evaluando la zona, hacia las coordenadas que fueron filtradas de manera anónima. 

Las familias descienden por un arroyo para adentrarse al cerro y el sol no da tregua. Martín explica cuáles son los indicios para comenzar a buscar: basura, ropa, artículos personales y las mismas características de la tierra. 

“Ahorita, por ejemplo, aquí no tiene mucho caso entrar la varilla porque esta varilla, obviamente al haber sido zona de agua, se va a hundir”

“Qué es basura fuera de lugar: ropa, mucho resto alimentario que no se vea que fue tirado, como cuando tiras la basura que hay una bolsa revuelta de todo, no, normalmente hay ropas o restos de comida o cosas así, entonces la gente que llega a hacer un entierro, pues deja… entonces eso es lo que vamos a buscar”.

El equipo hace un par de excavaciones en puntos de sospecha, sin éxito. Se advierten algunos restos de basura y calzado. 

El equipo localiza un hundimiento debajo de un árbol y despierta el interés de los buscadores: un hoyo en medio del cerro cubierto con cemento previamente. 

Martín ingresa la varilla y esta penetra con facilidad, entre 40 y 50 centímetros de su longitud, lo que indica que la tierra pudo haber sido removida con anterioridad. Olfatea la punta de la herramienta para identificar algún posible olor e inicia la excavación. 

En medio de la tierra, se localiza únicamente un zapato de mujer. Este indicio es fotografiado y se procede a continuar la búsqueda. 

El Colectivo decide seguir cuesta arriba hacia el cerro para dirigirse a las coordenadas indicadas. A mitad del trayecto, los dos equipos de búsqueda se despliegan en los alrededores para ‘peinar’ la zona, término empleado para rastrear el área. 

En un arroyo seco, saturado de piedras y ramas, se vislumbra una prenda de vestir. Martín desciende para revisar. Es un pantalón negro, aparentemente de mujer. Se introduce la varilla sobre la tierra para identificar posibles oquedades y comenzar a escarbar, sin embargo, no se detectan indicios positivos. 

Es la una de la tarde y el sol cae como plomo. Las familias han recorrido la zona por más de tres horas. Patricia decide tomar un descanso bajo la sombra de un pequeño árbol. 

Patricia Navarro, busca a su hija, Claudia Elizabeth Reyes Navarro, desde hace diez años. Desapareció el 30 de julio de 2015 en Norias de Ojocaliente. Es fecha que aún se desconoce su paradero. 

“Pues ahorita de que llegamos hemos estado recorriendo lo que es el cerro, bajamos, todos los compañeros… y hemos estado picando donde se siente la tierra floja, donde hay ropa o que se encuentre alguna prenda, algún zapato, para seguir recabando más información… ya tenemos tres horas de búsqueda y no nos hemos cansado, seguimos ahorita todavía un ratito más. No me importa que estemos abajo del sol, que esté lloviendo, tronando como esté, aquí estamos firmes, y tenemos que seguir luchando por nuestras personas, porque vivas se fueron y las queremos vivas de regreso” 

Tras unos minutos de descanso, emprendemos nuevamente la búsqueda. Nos acercamos al sitio referenciado y se rastrean más posibles indicios. En este punto del cerro, la tierra es rígida. Es poco probable que se encuentre algún punto de interés. 

Luego de revisar la zona, se decide concluir con la búsqueda. La consigna es realizar estas labores previo a que comience a oscurecer, por cuestiones de seguridad. 

Gloria Montoya Hernández cumple nueve meses en búsqueda de su hijo Gerardo Soriano Montoya, quien desapareció el 11 de julio de 2024 en la ciudad capital. Pese a no haber encontrado positivos, explica que la zona ha quedado descartada de la posible presencia de restos humanos. 

“Así es, ya descartamos este lugar, porque si se nos había dificultado, por una u otra cosa llegar y ahora ya descartamos, hicimos una buena búsqueda, en varios espacios y pues, ahora hasta la siguiente” 

Gloria reflexiona sobre la paradoja de las búsquedas: el deseo de encontrar alguna esperanza y al mismo tiempo, el temor al hallazgo. 

“Pues, no cansada… pues no sé si decir satisfecha o no, porque a veces uno se va a las búsquedas y quisiera encontrar y al mismo tiempo estas aquí y no quisieras encontrar nada, es una cosa pues muy… cómo se podría decir… si, es una cosa contradictoria, que vienes a buscar para encontrar, pero a la vez no quieres encontrar”

El resultado final de la búsqueda, fue la localización de posibles indicios. Dos calcetines en color negro, de distintos pares. Un zapato y dos pantalones de corte femenino, uno en color negro y otro con una rasgadura en la entrepierna. Además de una trusa con estampado. Todo lo anterior, fue hallado en medio del cerro. 




La búsqueda del Colectivo Buscando Personas Verdad y Justicia, fue acompañada por integrantes de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de Aguascalientes y por el Observatorio de Violencia Social de Género. Se mantuvo la vigilancia de la Policía Estatal, la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional, fue notificada. 

Bi Noticias agradece a las familias buscadoras, que compartieron experiencias y abrieron sus puertas a las cámaras para documentar su labor. 

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, desde que se tiene registro, en diciembre de 1952 al corte del 31 de marzo del 2025, se contabilizan un total de 480 personas desaparecidas y no localizadas. 

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

 

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...