A 11 años de Ayotzinapa, miles exigen justicia y apertura de archivos militares
"Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos".
Once años después de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, en Guerrero, miles de personas marcharon este viernes en la capital del país para exigir justicia y verdad en uno de los casos más emblemáticos de violaciones a derechos humanos en México.
La movilización, encabezada por los padres de los normalistas, partió a las 16:30 horas desde el Ángel de la Independencia hacia un Zócalo amurallado bajo la consigna: "Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos".
Durante la marcha, las familias exigieron la entrega de 800 folios en poder de la Secretaría de la Defensa Nacional, que —aseguran— contienen información clave sobre lo ocurrido la noche del 26 de septiembre de 2014. También demandaron la participación del Centro Nacional de Inteligencia en las investigaciones.
En el trayecto, los manifestantes pasaron lista frente al antimonumento a los 43, nombrando uno a uno a los estudiantes desaparecidos, mientras coreaban "¡justicia!".
Aunque la caminata avanzó de forma pacífica, al llegar al Zócalo grupos anarquistas vandalizaron negocios y lanzaron petardos y bombas molotov, informó la policía capitalina. En contraste, las familias se mantuvieron en el extremo contrario de la plaza, reiterando su exigencia de verdad y justicia sin recurrir a la violencia.
Además de las familias, participaron cientos de estudiantes capitalinos, quienes señalaron que marcharon "para mantener viva la memoria de los 43".
La presidenta Claudia Sheinbaum ha prometido abrir "nuevas líneas de investigación" para esclarecer el caso, lo que las familias consideran una oportunidad para cerrar una herida que sigue abierta.
El caso fue reconocido como crimen de Estado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, pero a la fecha no se ha establecido el paradero de los jóvenes, vistos por última vez cuando se dirigían a Ciudad de México para participar en la conmemoración de la matanza del 2 de octubre de 1968.
Como parte de la jornada de protestas iniciada el 17 de septiembre, las familias advirtieron que seguirán movilizándose cada día 26 hasta obtener justicia.
El martes pasado, unas 2 mil personas también se manifestaron frente a la Secretaría de Relaciones Exteriores para exigir la extradición desde Israel de Tomás Zerón, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal, y de Ulises Bernabé, exjuez de Iguala prófugo en Estados Unidos.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.