Autoridades de CDMX descartan hackeo actual al C5 por parte del grupo criminal de "El Chapo"; atribuyen hechos al sexenio de Peña Nieto

Se subrayó que el órgano opera con un "sistema robusto".

Cámara
Última actualización:  |  Redacción

El coordinador general del C5 de la Ciudad de México, Salvador Guerrero Chiprés, negó que existan registros públicos o institucionales de alguna intrusión reciente al sistema de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) por parte de grupos delictivos.

"El C5 realiza análisis de vulnerabilidades periódicos para evaluar, detectar y mitigar riesgos. A la fecha, no existen registros públicos o institucionales conocidos o detectados de intrusiones exitosas al sistema núcleo del C5 CDMX", afirmó Guerrero Chiprés durante un acto informativo, donde subrayó que el órgano opera con un "sistema robusto" y coordinado con el gabinete de Seguridad, que integra instituciones locales y federales.

El funcionario se refirió al reciente informe del inspector general del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, en el que se señala que presuntamente un grupo delictivo habría utilizado cámaras de videovigilancia "en la Ciudad de México para rastrear a un funcionario del FBI. Sin embargo, apuntó que en el mismo reporte del FBI no se precisa que sean cámaras públicas o privadas las que supuestamente habrían sido utilizadas por delincuentes".

En el comunicado del C5 se aclara que los hechos mencionados ocurrieron en 2018, durante la etapa final del gobierno federal de Enrique Peña Nieto y de Miguel Ángel Mancera en la capital. "En una época en que se negaba la existencia del crimen organizado; se ha demostrado que hubo maquillaje sistemático de cifras de incidencia delictiva y el homicidio doloso llegó a sus más altos niveles", añade el documento oficial.

Desde el inicio de la administración de Claudia Sheinbaum como jefa de Gobierno, el C5 ha fortalecido su infraestructura tecnológica y cuadruplicado el número de cámaras de vigilancia en toda la ciudad. Guerrero Chiprés destacó que "hoy opera bajo un esquema de seguridad integral que incluye redes segmentadas y aisladas, que evitan el tránsito libre de datos entre sistemas".

Para garantizar la protección contra ciberataques, el C5 cuenta con:

  • Control estricto de accesos mediante credenciales jerárquicas.
     
  • Cifrado de datos en todos sus segmentos.
     
  • Monitoreo permanente de actividades y eventos, con capacidad de respuesta ante anomalías.
     
  • Un sistema cerrado multicapa diseñado para mitigar el riesgo de intrusiones de ciberdelincuentes, como las que han afectado al propio FBI en 2012, 2020, 2021 y 2022.
     

Finalmente, el C5 informó que, bajo la gestión de la secretaria de la Agencia Digital de Innovación Pública, Clara Brugada, el Gobierno de la Ciudad impulsa una estrategia integral de ciberseguridad. 

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...