Avanza en el Senado ratificación de miembros de la nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones

Durante su exposición, los candidatos a comisionados delinearon los ejes de su trabajo.

Senado
Última actualización:  |  Redacción

El Senado de la República avanzó en el proceso de ratificación de los integrantes de la recién creada Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, luego de que la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, presidida por el senador José Antonio Cruz Álvarez Lima, aprobara el dictamen con los nombramientos propuestos por el Ejecutivo Federal.

Los aspirantes aprobados son Ledénika Mackensie Méndez González, María de las Mercedes Olivares Tresgallo, Adán Salazar Garibay, Tania Villa Trápala y Norma Solano Rodríguez, quienes ocuparán el cargo de comisionados por periodos escalonados de tres a siete años.

De acuerdo con la propuesta, Méndez González ejercerá por tres años; Olivares Tresgallo, por cuatro; Salazar Garibay, por cinco; Villa Trápala, por seis; y Solano Rodríguez, por siete años.

Durante la sesión, el senador Javier Corral Jurado, de Morena, subrayó la relevancia del derecho de las audiencias, al considerar que los ciudadanos son los verdaderos destinatarios de la radiodifusión y las telecomunicaciones. Recordó que el nuevo marco legal garantiza el acceso a contenidos veraces, plurales y diversos, además de destacar que el dictamen final incorporó 94 cambios que modificaron 116 artículos tras un proceso de diálogo en foros legislativos.

Por su parte, el senador Agustín Dorantes Lámbarri, del PAN, criticó los vínculos entre la nueva Comisión y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, al señalar que se pone en duda su independencia. "Rechacemos el dictamen y exijamos perfiles que representen diversidad y no solo afinidad política", expresó.

En la misma línea, la senadora Karla Toledo, del PRI, cuestionó el origen legal de la Comisión, al afirmar que "nace sin sustento constitucional" y que la nueva ley "amenaza los derechos fundamentales de las y los ciudadanos". Aseguró que Morena "vende la historia de la conectividad universal, cuando en realidad busca callar y tener el control total".

Durante su exposición, los candidatos a comisionados delinearon los ejes de su trabajo.

  • Ledénika Mackensie Méndez González afirmó que su prioridad será la inclusión digital, mediante políticas que garanticen accesibilidad, derechos de usuarios y cobertura social.
  • María de las Mercedes Olivares Tresgallo destacó que su labor se centrará en proteger la libertad de expresión y el derecho a la información, considerando a las audiencias como el eje del sistema.
  • Adán Salazar Garibay anunció que impulsará el aprovechamiento del recurso orbital y la capacidad satelital del Estado para temas de seguridad nacional y cobertura en emergencias.
  • Tania Villa Trápala enfatizó que el espectro radioeléctrico pertenece a la nación, por lo que su uso debe ser eficiente y democrático, en beneficio de pequeños operadores.
  • Finalmente, Norma Solano Rodríguez subrayó el compromiso de la Comisión con cerrar la brecha digital, al conectar a los más de 13 millones de personas sin acceso a internet en el país.

Con la aprobación del dictamen en comisión, el nombramiento de los nuevos comisionados pasará ahora al Pleno del Senado, donde se prevé su votación en los próximos días.

_

Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...