Con AMLO se duplicó la población sin servicios de salud: INEGI
Esta es la primera vez que el INEGI realiza directamente esta medición, antes a cargo del Coneval
El número de personas sin acceso a servicios de salud en México se duplicó durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo con la medición de pobreza multidimensional 2024 presentada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En 2018, antes del inicio del sexenio, 20.1 millones de personas enfrentaban esta carencia; para 2024 la cifra ascendió a 44.5 millones, un aumento del 122%. En términos proporcionales, la población sin cobertura pasó de 16.2% en 2018 a 34.2% en 2024.
Por su parte, el INEGI subrayó que el acceso a servicios de salud es un elemento esencial del derecho a la salud y un indicador clave para evaluar la pobreza multidimensional. Sin embargo, este dato contrasta con el discurso oficial del actual gobierno, que celebró una reducción histórica en la pobreza general.
De acuerdo con cifras oficiales, la pobreza multidimensional pasó de afectar al 41.4% de la población en 2022 al 29.6% en 2024, lo que equivale a 38.5 millones de personas. El gobierno federal ha resaltado esta disminución, aunque el indicador de acceso a la salud muestra una tendencia opuesta.
Asimismo, el análisis del INEGI revela que la población rural fue la más afectada: de 4.2 millones de personas sin acceso en 2018 se pasó a 13.9 millones en 2024. En zonas urbanas, la cifra creció de 15.9 millones a 30.6 millones en el mismo periodo.
Esta es la primera vez que el INEGI realiza directamente esta medición, antes a cargo del Coneval.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.