Confirman brote de influenza aviar H5 en Matamoros; suman 400 aves muertas en Playa Bagdad
Se mantiene una búsqueda activa de posibles contagios durante un periodo de 14 días
La detección del virus de influenza aviar H5 en una gaviota encontrada muerta en Playa Bagdad encendió las alertas sanitarias en Tamaulipas. El hallazgo, confirmado por autoridades de salud, llevó a la activación de una alerta epidemiológica en la región costera de Matamoros, informó el epidemiólogo estatal, Sergio Uriegas Camargo.
No obstante, brigadas de vigilancia y control se desplegaron en el área para prevenir riesgos de contagio. Si bien algunas cepas del virus pueden transmitirse a humanos, hasta el momento no se han registrado casos confirmados, aunque se mantiene una búsqueda activa de posibles contagios durante un periodo de 14 días.
Asimismo, un voluntario que participaba en labores de monitoreo ambiental fue puesto bajo observación médica tras presentar fiebre, dolor de cabeza y síntomas gripales, luego de haber tenido contacto directo con aves posiblemente infectadas. Aunque el caso aún no ha sido confirmado como contagio por influenza aviar, las autoridades aplicaron pruebas de laboratorio similares a las empleadas durante la pandemia de Covid-19.
Según la Fundación Conibio Global, se han reportado al menos 400 aves muertas en la zona de anidación de Playa Bagdad, lo que representa un impacto significativo en la biodiversidad local.
Por su parte, Jesús Elías Rodríguez Ibarra, presidente de la organización, advirtió que el virus representa una seria amenaza para el equilibrio ecológico de la costa, ya que las aves marinas cumplen un papel crucial en los ecosistemas.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.