Corridas de toros sí, pero sin violencia: esto propuso Clara Brugada en CDMX

En Ciudad de México hay un debate sobre las corridas de toros; la propuesta fue resultado de un consenso

Manifestaciones
Última actualización:  |  Redacción

En medio de la discusión de una iniciativa legislativa que podría prohibir las corridas de toros en la Ciudad de México, donde se encuentra la mayor plaza del país, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, emitió un posicionamiento impulsando una contrapropuesta: corridos de toros, pero sin violencia.

La propuesta dada a conocer por la jefa de gobierno había sido anticipada ya por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien dijo que "el gobierno de la Ciudad de México está considerando, junto con organizaciones de protección a los animales, incluso con taurinos, que haya espectáculos donde no se maltrate al animal, de tal manera que sea una actividad cultural pero que el animal no sea maltratado. Es decir, que no haya muerte y que tampoco haya daño en las corridas. Yo estoy de acuerdo en esta posibilidad".

Ahora la propuesta ya es una realidad y esta, según Brugada, “atiende la voluntad de la mayoría”, ya que se consensuó con todas las corrientes políticas, y que a través de esta se buscan salvaguardar dos cosas: garantizar la protección de los animales y los empleos que genera esta actividad.

  • La propuesta de la Ciudad de México se rige por los siguientes siete principios:
  • Se prohíben las corridas de toros con violencia.
  • Se crea la figura jurídica el espectáculo taurino libre de violencia.
  • En el espectáculo taurino libre de violencia se prohíbe la muerte del toro dentro y fuera de la plaza.
  • Se protege la integridad física de los toros y se prohíben los maltratos dentro y fuera del espectáculo.
  • Se prohíbe la utilización de objetos punzantes que provoquen heridas o muerte del toro, como banderillas, lanzas, espadas, entre otros”, fueron los principios presentados por la mandataria capitalina.
  • Se protegen los cuernos del toro para evitar lastimaduras a otros animales o personas.
  • Se limita el tiempo de la corrida a 10 minutos por toro por un máximo de media hora en total.

Clara Brugada dijo en su discurso previo al anuncio de la propuesta que "el espectáculo de sangre no puede justificarse bajo ningún concepto de arte o tradición. Algunos argumentarán: 'es parte de tradiciones y de cultura'; pero la cultura, la música, el arte e incluso los derechos cambian, evolucionan, se transforman y las grandes ciudades tenemos la obligación de transformarlos a la vez. El bienestar de los animales es un derecho y un deber para la sociedad”, expresó. 

Y concluyó: "colocamos a la ciudad a la vanguardia en la defensa y protección de los animales y avanzamos en la erradicación de la violencia en los espectáculos públicos. Si innovamos, si construimos un acuerdo que nos involucre a todos y todas, seremos capaces de preservar empleos, de generar actividad económica, de mantener la tradición y cumplir a la vez con nuestra obligación constitucional de proteger a los animales".

-

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en FacebookInstagramWhatsAppXTikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...