Dan orden de aprehensión a Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, por huachicol; se convierte en testigo protegido de FGR
operó centros logísticos en distintos estados, entre ellos Querétaro
El periodista Carlos Loret de Mola, reveló que el gobierno federal obtuvo una orden de aprehensión contra Raúl Rocha Cantú, empresario mexicano y propietario de Miss Universo, por presuntos delitos relacionados con tráfico de hidrocarburos y tráfico de armas para organizaciones criminales. Según el comunicador, Rocha Cantú habría llegado a un acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR) para incorporarse como testigo colaborador dentro de la investigación.
De acuerdo con la información, el empresario acudió el pasado 21 de octubre a las instalaciones de la FGR, donde solicitó formalmente acogerse a la figura de testigo protegido con el fin de aportar información sobre presunto contrabando de hidrocarburos, operaciones financieras irregulares y vínculos con funcionarios y empresarios. El acuerdo -señala el periodista- se formalizó el 19 de noviembre.
No obstante, una orden de aprehensión fue librada el 15 de noviembre por los delitos de delincuencia organizada con fines de tráfico de armas y tráfico de hidrocarburos. Cuatro días después, el 19 de noviembre, la FGR habría formalizado el convenio para que Rocha Cantú colaborara con las autoridades en calidad de testigo.
Por su parte, Loret de Mola también informó que, como parte de la misma investigación, el 18 de noviembre fue detenida Mari Carmen “N”, alias "La Fiscal", presuntamente funcionaria pública que habría colaborado con la red investigada.
Asimismo, la organización presuntamente liderada por Rocha Cantú habría huachicoleado combustible procedente de Guatemala, introduciéndolo a México sin cubrir obligaciones arancelarias. Asimismo, habría operado centros logísticos en distintos estados, entre ellos Querétaro.
También, el combustible se distribuía a empresas como AGUI-MAR, FUCHELA y PALMA SIKA, mientras que la facturación se realizaba mediante presuntas compañías fachada: Tabasco Capital, S.A. de C.V. y PTIH.
finalmente, la indagatoria detalla que el presunto tráfico de armamento operaba a través de compañías de seguridad privada que habrían sido utilizadas para adquirir, mover y rematricular armas: SEGURIMEX, S.A.P.I. de C.V., SETER, S.A. de C.V., Servicios Especializados de Investigación y Custodia, S.A. de C.V., Servicios Integrales Valbon, S.A. de C.V., Dinámica Seguridad Privada Consultores, S.A. de C.V.
Hasta el momento, la FGR no ha emitido una postura pública sobre los señalamientos, y tampoco se ha informado oficialmente sobre el estatus legal actual de Rocha Cantú. El caso continúa en desarrollo.
_
Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.
