"Dinero sucio sigue en las campañas"; acusa consejero del INE fallas en el mecanismo electoral

Uuc-kib Espadas criticó que desde el oficialismo se impulsen cambios legales con el argumento de "escuchar al pueblo" y no a los especialistas.

INE
Última actualización:  |  Redacción

El consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Uuc-kib Espadas, advirtió que, pese a que el financiamiento público a los partidos fue establecido en 1996 para reducir la entrada de recursos ilícitos en las campañas, este objetivo no se ha cumplido.

"El dinero ilícito ha seguido entrando en las campañas y nuestros informes de fiscalización lo demuestran", afirmó durante su participación en un foro rumbo a la próxima reforma electoral.

Espadas señaló que, no obstante, sí se alcanzó otro de los propósitos: garantizar que la oposición compitiera en condiciones mínimas de equidad. Como ejemplo, recordó la elección en la que Cuauhtémoc Cárdenas ganó la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. "Enfrentamos una campaña de gasto descomunal; sin embargo, gracias al financiamiento público y a la decisión del pueblo, ganamos de manera abrumadora", dijo.

El consejero criticó que desde el oficialismo se impulsen cambios legales con el argumento de "escuchar al pueblo" y no a los especialistas. "Siete de cada diez mexicanos apoyan la pena de muerte. La voz del pueblo no es la voz de Dios", señaló, al advertir que la democracia requiere proteger derechos fundamentales que no pueden ser sometidos a retrocesos por mayorías coyunturales.

Espadas también defendió la existencia de las diputaciones plurinominales, a las que calificó como indispensables para garantizar la equidad del voto. Explicó que entre 1997 y 2021 los candidatos de mayoría relativa fueron electos con alrededor de 45% de los votos, pero alcanzaron 78% de los escaños en la Cámara de Diputados. "La única solución para la igualdad del voto de los mexicanos es la representación proporcional directa", sostuvo.

En cuanto al costo del sistema electoral, puntualizó que su peso en las finanzas públicas es mínimo: "Con el financiamiento a partidos, el INE en su conjunto representa apenas el 0.2% del Presupuesto Federal; es decir, de cada mil pesos, dos se destinan al sistema electoral".

Reducir este gasto, advirtió, "significaría precarizar el servicio electoral, poner en riesgo la integridad de las elecciones y en nada contribuiría a destinar más recursos a fines sociales. Eso es pura y llanamente demagogia".

Finalmente, defendió la importancia de los especialistas en el debate electoral: "Ser especialista no es un rango aristocrático ni un privilegio; es una condición de conocimiento técnico, académico y práctico. Y esa experiencia debe ser tomada en cuenta en una discusión trascendental para la democracia del país", concluyó.

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...