Diputada morenista propone reforma para eliminar discriminación a migrantes

Para que las revisiones migratorias se realicen con base en criterios objetivos y no en prejuicios.

Migrantes
Última actualización:  |  Redacción

La diputada morenista Sonia Rincón Chanona presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Migración, con el fin de garantizar un trato justo e igualitario para las personas migrantes y suprimir prácticas discriminatorias en las revisiones migratorias.

La propuesta contempla la modificación de los artículos 81, 97 y 98, además de la adición de un párrafo tercero al artículo 97 de la Ley de Migración. Estas reformas buscan asegurar que las revisiones migratorias se realicen con base en criterios objetivos y no en prejuicios raciales o discriminación por origen étnico.

En su Exposición de Motivos, Rincón Chanona explicó que las políticas migratorias implementadas por el gobierno de Estados Unidos en los últimos años han impactado directamente a México, sobre todo en la atención y recepción de personas repatriadas.

Asimismo, destacó la respuesta firme y humanitaria de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien impulsa la estrategia México te Abraza para garantizar el acceso a programas de bienestar, becas educativas, servicios de salud, transporte y empleo para los mexicanos que retornan al país.

La legisladora subrayó que México ha adoptado una política migratoria basada en los principios del humanismo mexicano, priorizando el respeto a los derechos humanos y la dignidad de las personas migrantes, sin importar su nacionalidad o estatus migratorio.

Según Rincón Chanona, las revisiones migratorias actuales, reguladas en los artículos 81, 97 y 98 de la Ley de Migración, permiten verificaciones sin parámetros objetivos claros, lo que ha derivado en actos de discriminación que afectan principalmente a personas indígenas y afromexicanas.

La reforma establece que las revisiones migratorias deben realizarse exclusivamente con base en criterios objetivos y respetando los derechos humanos reconocidos en la Constitución y en tratados internacionales. Además, se plantea prohibir expresamente las detenciones o revisiones migratorias fundamentadas en perfiles raciales o étnicos.

Esta iniciativa se alinea con el compromiso internacional de México en el marco del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular, adoptado en 2018. La diputada resaltó que la política migratoria de la autodenominada Cuarta Transformación ha sentado las bases para una atención integral a las personas migrantes, fortaleciendo la cooperación entre el Gabinete de Seguridad, la Fiscalía General de la República, el Instituto Nacional de Migración y las autoridades locales.

Finalmente, Rincón Chanona hizo un llamado a los legisladores para respaldar esta reforma, enfatizando que "migrar no es un delito, y las personas migrantes deben ser tratadas con dignidad y respeto, sin discriminación alguna".

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...