Diputados aprueban nueva Ley de la Armada de México con énfasis en ciberoperaciones y uso de IA

El proyecto fue ahora enviado al Senado de la República para su análisis.

Cámara de Diputados
Última actualización:  |  Redacción

Con 344 votos a favor y 127 en contra, la Cámara de Diputados aprobó en lo general la nueva Ley Orgánica de la Armada de México, un ordenamiento que fortalece las atribuciones de la institución para enfrentar amenazas marítimas, participar en ciberdefensa y ciberseguridad, y emplear la inteligencia artificial como herramienta de apoyo a las operaciones navales.

El proyecto, ahora enviado al Senado de la República para su análisis, plantea la reestructuración del mando naval, reemplazando el Estado Mayor General de la Armada por la Jefatura de Operaciones Navales, órgano especializado que concentrará la planeación, ejecución y supervisión de las operaciones.

Según el ordenamiento, el alto mando, encabezado por el titular de la Secretaría de Marina, contará con órganos asesores como la Jefatura de Operaciones Navales, el Consejo del Almirantazgo y la Unidad de Inteligencia Naval, para proporcionar elementos de juicio en la toma de decisiones.

Durante la discusión, el panista Agustín Rodríguez presentó una moción suspensiva para devolver el dictamen a comisiones, argumentando irregularidades en los plazos legislativos. "Expedir la Ley Orgánica de la Armada de México requería un mucho mayor análisis y estudio. Sin embargo, a veces son más las prisas y la improvisación", criticó Rodríguez, haciendo referencia a actividades extraparlamentarias de legisladores morenistas.

En contraste, el presidente de la Comisión de Marina, Humberto Coss, defendió la iniciativa y llamó a votar a favor, subrayando que se trata de modernizar el sector marítimo, garantizar la seguridad del pueblo y fortalecer la continuidad institucional. "Con su voto reafirmamos nuestro compromiso con México, con su soberanía y con el fortalecimiento de su Armada", dijo Coss, almirante en retiro y legislador de Morena.

Bajo cuestionamientos de PAN, PRI y MC sobre la militarización de la seguridad, la ley concede a la Armada atribuciones para perseguir, abordar, registrar e inspeccionar buques y embarcaciones en la zona económica exclusiva y en altamar, como parte del combate a delitos marítimos.

La iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, también prevé la participación de la Armada en ciberdefensa y ciberseguridad, así como el uso de inteligencia artificial para operaciones militares, en colaboración con otras autoridades.

El ordenamiento establece que la Armada contribuirá a la elaboración e implementación de políticas de defensa, podrá actuar en conjunto con la Guardia Nacional y apoyar la seguridad y protección aeroportuaria. Además, detalla el protocolo de actuación de la institución cuando detecte posibles delitos, garantizando que los responsables sean puestos a disposición de la autoridad competente.

Con esta aprobación, México busca fortalecer la capacidad operativa y tecnológica de su Armada, adaptándose a las amenazas contemporáneas y asegurando un marco legal moderno que regule sus funciones en el mar y el ciberespacio.

_

Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...