Dos niños se casan en San Pedro Cuitlapa, Guerrero

Niños casados
Última actualización:  |  Redacción

Dos adolescentes, menores de edad, se casan en San Pedro Cuitlapa, Guerrero

Una boda entre dos menores de edad se celebró en la comunidad San Pedro Cuitlapa, en el municipio de Tlacoachistlahuaca, Guerrero.  

La ceremonia, de la cual hay registro en un video que se hizo viral, se llevó a cabo el lunes 5 de mayo. El novio usó un traje gris y la novia un vestido blanco. Como es costumbre en las bodas mexicanas, la vestimenta de ambos fue forrada de billetes por parte de los invitados durante el baile de la pareja.

El registro de la boda, en fotografías y video, fue compartido en Facebook por el fotógrafo Willy Paz así como por otros usuarios de esta red social. Respecto al evento, el martes 6 de mayo, Willy Paz publicó:

“(…) aclaro que no fue una boda forzada como dicen los internautas o páginas que lo tomaron como una imagen de ellos y los chavos tienen de 16/17 años y no 12 años. Pido que se eliminen las fotos que han causado problemas, respetando así la privacidad y la dignidad de los novios y familiares de ellos. ¡Gracias!”. 

Esta no es la primera vez que se registra un evento así. El 23 de febrero de este mismo año se celebró un arreglo matrimonial entre las familias de dos adolescentes de no más de 15 años en la comunidad de Huamuchitos, en el municipio de Acapulco, también en Guerrero.

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan, ha documentado más de 50 casos de matrimonios forzados o infantiles. Además, el organismo considera que es una práctica recurrente y arraigada en algunos municipios de la Montaña, y que no hay autoridades que atiendan con presteza y eficacia a las niñas que son vendidas por sus familiares para tener un matrimonio forzado.  

Las poblaciones amuzgas, mixtecas y afromexicanas de la Montaña y Costa Chica padecen de pobreza extrema. En ese contexto, se sigue practicando por usos y costumbres el dote (el pago en efectivo por una niña) o el matrimonio infantil.  

En 2022, el Congreso de Guerrero armonizó la legislación estatal con la federal al establecer en el Código Civil que la edad mínima para casarse es 18 años, eliminando el consentimiento de padres o tutores.  

En abril pasado estableció prisión de cinco a 15 años para quienes obliguen a menores de edad a vivir en uniones equiparables al matrimonio, así como una pena de tres a 10 años para los gestores o beneficiarios de estas prácticas.  

Ante los hechos, el grupo parlamentario de Morena de Guerrero publicó un comunicado reiterando "que el matrimonio infantil en Guerrero está prohibido, así como cualquier tipo de cohabitación forzada entre menores de edad, por lo que exigimos que se hagan cumplir las leyes, y hacemos un llamado a la sociedad para que no solapen este tipo de actos

ilegales, ya que es obligación de todas y todos garantizar los derechos de las niñas y los niños".

Este fue el comunicado:

-

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify. Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...