EE. UU. emite alerta de viaje para 30 entidades de México por "violencia terrorista"
Debido a riesgos asociados con "terrorismo, delincuencia y secuestro".
El Departamento de Estado de los Estados Unidos actualizó este martes su alerta de viaje hacia México, estableciendo un nivel 2 para 30 estados del país debido a riesgos asociados con "terrorismo, delincuencia y secuestro".
El comunicado advierte que en México ocurren numerosos delitos violentos, incluyendo homicidios, secuestros, robos de vehículos y otros actos delictivos. Además, alerta sobre la posibilidad de violencia terrorista, como atentados y actividades violentas. Por ello, recomienda a los ciudadanos estadounidenses obedecer los controles viales para evitar lesiones o incluso la muerte.
El sistema de alertas del Departamento de Estado consta de cuatro niveles que reflejan la gravedad de los riesgos en cada región:
Nivel 4 (máximo riesgo):
Colima: Violencia extrema generada por grupos criminales, con homicidios y enfrentamientos. Se permite a empleados gubernamentales visitar zonas turísticas.
Guerrero: Alerta por terrorismo y delincuencia con retenes violentos de grupos criminales. Prohibida la visita a zonas turísticas.
Michoacán: Violencia generalizada, con acceso restringido a ciertas zonas para ciudadanos.
Sinaloa: Violencia derivada de disputas entre facciones del Cártel de Sinaloa, con zonas restringidas para empleados del gobierno.
Tamaulipas: Actividades criminales en la frontera, incluyendo tiroteos, secuestros y ataques a autobuses.
Zacatecas: Riesgo alto de violencia y extorsiones.
Nivel 3:
Estados con riesgo significativo por disputas criminales y violencia generalizada: Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Sonora.
Nivel 2:
Riesgo moderado por presencia de cárteles, crimen organizado y grupos “terroristas”. Incluye a Aguascalientes, Baja California Sur, Durango, Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz.
Nivel 1 (bajo riesgo):
Sin restricciones específicas, pero con posibilidad de violencia criminal. Incluye Campeche y Yucatán.
El Departamento de Estado mantiene una vigilancia constante y emite recomendaciones para minimizar riesgos, destacando la importancia de respetar las indicaciones de las autoridades locales y evitar áreas con alta incidencia delictiva.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.