"El 85" se declara no culpable de tráfico de cocaína en EE. UU.
La siguiente audiencia fue programada para el jueves 10 de julio a las 10:00 horas.
Érick Valencia Salazar, alias "El 85", se declaró no culpable durante su audiencia de arraigo en la corte federal de Washington, D. C., donde enfrenta una acusación por conspiración para distribuir cocaína en Estados Unidos.
El exlíder de un grupo criminal mexicano compareció ante el juez James E. Boasberg, quien lo vinculó a proceso por el delito de narcotráfico. La siguiente audiencia fue programada para el jueves 10 de julio a las 10:00 horas.
Valencia Salazar, también conocido como "El Matazeta" y "El Mono", fue extraditado a Estados Unidos el pasado 27 de febrero junto con otros 28 presuntos narcotraficantes, en respuesta a una solicitud del gobierno estadounidense para procesarlos por delitos de narcotráfico y crimen organizado.
Érick Valencia Salazar fue una figura clave en el narcotráfico mexicano. Inicialmente, formó parte de una organización dedicada al tráfico de cocaína y metanfetamina, respaldada por un grupo delictivo muy poderoso. Tras la caída de los hermanos Juan Carlos y Óscar Nava Valencia en 2010, se alió con Nemesio Oseguera Cervantes, alias "El Mencho", para fundar un grupo que evolucionó en uno de los cárteles más peligrosos de México.
En marzo de 2012, Valencia Salazar fue detenido en Zapopan, Jalisco, durante un operativo del Ejército mexicano. En el lugar, las autoridades aseguraron 30 armas largas, granadas, cargadores y cartuchos. A pesar de su arresto, el CJNG continuó su expansión y consolidación en el país.
En 2018, el gobierno estadounidense formalizó una acusación en su contra en el Distrito de Columbia, bajo el Título 21 del Código de Estados Unidos, Secciones 959, 960 y 963, que contemplan delitos relacionados con la conspiración para distribuir cocaína para su importación. Además, se le imputan cargos por ayuda e instigación bajo el Título 18.
Las investigaciones de autoridades estadounidenses han identificado a Valencia Salazar con varias identidades, incluyendo el nombre de Saúl Ulloa Cuevas. Su fecha de nacimiento ha sido reportada como el 11 de marzo de 1977 o el 19 de noviembre de 1982 en Guadalajara, Jalisco.
Desde 2012, las autoridades mexicanas lo habían identificado como uno de los líderes criminales a detener, tras haber trabajado bajo el mando de Ignacio "Nacho" Coronel Villarreal.
Ahora, bajo custodia estadounidense, Valencia Salazar enfrentará un proceso judicial en el que se determinará su responsabilidad en los delitos que se le imputan. Su próxima audiencia será clave para definir el rumbo de su caso en los tribunales de Estados Unidos.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.