Embajador de México en Israel se reúne con connacionales detenidos
Personal de la SRE se reunió con los familiares de los involucrados para informar sobre los avances en las gestiones consulares.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dio a conocer que se sigue brindando atención a los mexicanos detenidos en Israel tras participar en la Flotilla Global Smud.
El embajador de México en Israel, Mauricio Escanero, habló con los connacionales que se mantienen en el centro de detención de Ktziot, para gestionar los medicamentos que requieren.
Al mismo tiempo, el personal de la cancillería sostuvo una reunión con los familiares de los involucrados para darles a conocer los avances en las gestiones consulares y procesos de repatriación.
"La SRE reafirma su prioridad y compromiso de velar por los derechos humanos de las y los connacionales en el exterior, así como por garantizar su regreso seguro a nuestro país", indica la autoridad.
La Flotilla Global Sumud partió desde Barcelona el 31 de agosto de 2025, con decenas de barcos de pequeño y mediano tamaño; algunas embarcaciones también se unieron más adelante desde Túnez, Italia y otros puntos del Mediterráneo. Los voluntarios provenían de 46 países con un total de 497 participantes.
Del total de participantes, siete eran mexicanos elegidos entre casi 200 postulantes, pero ellos destacaron por su trayectoria en periodismo, derechos humanos, academia y comunicación.
Se trata de:
- Carlos Pérez Osorio: Es un documentalista con más de una década de trabajo sobre lo que sucede en Gaza; participa en la cobertura mediática de la flotilla.
- Sol González Eguía: Psicóloga especialista en mediación de conflictos, con experiencia en contextos de guerra y trauma; su rol incluye apoyo emocional, acompañamiento, visibilización.
- Arlín Medrano: Periodista que ha ido narrando los ataques; participa en la comunicación de lo que sucede.
- Karen Castillo: Comunicadora y defensora de derechos humanos; documentó los ataques y relata su experiencia en entrevistas; participa en protocolo de seguridad y visibilidad.
- Dolores Pérez Lazcarro: Politóloga, activista y profesora especializada en resolución de conflictos; su motivación tiene que ver con denuncia política y humanitaria de los derechos humanos.
- Ernesto Ledesma: Periodista, reportero y director de Rompeviento TV; su rol incluye cobertura de los eventos, reportes sobre ataques y comunicaciones directas desde los barcos.
Seis de ellos fueron detenidos por fuerzas israelíes tras la interceptación de la flotilla; los trasladaron al puerto de Ashdod, en Israel, donde serían llevados al centro de detención de Ketziot, ubicado en el desierto del Negev.
-
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.