En Querétaro, FGE reconoce hackeo y filtración de carpetas de investigación de casos sensibles

Ya se abrió una carpeta de investigación para esclarecer el origen del hackeo.

Ataque cibernético
Última actualización:  |  Redacción

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Querétaro confirmó que investiga la filtración de carpetas de investigación vinculadas con casos de presunta extorsión y secuestro registrados entre 2019 y 2023, luego de que un grupo delictivo difundiera información confidencial a través de un canal de Telegram.

En un comunicado, la dependencia estatal informó que ya se abrió una carpeta de investigación para esclarecer el origen del hackeo y determinar la posible responsabilidad penal por el robo y la difusión de los expedientes.

"Esta Fiscalía de Querétaro ha iniciado una carpeta de investigación para esclarecer lo ocurrido. Es importante precisar que la información referida y obtenida de manera ilegal no pone en riesgo las investigaciones, ni los procesos jurídicos que están en curso", señaló la institución.

De acuerdo con la Fiscalía, los archivos filtrados no corresponden a información reciente, sino a casos antiguos. Los análisis preliminares indican que los sistemas informáticos de la dependencia no fueron vulnerados en fechas recientes, ya que no existe evidencia de difusión de datos posteriores a 2023.

La institución aseguró que ha reforzado sus protocolos de ciberseguridad, con el fin de proteger la integridad de la información que resguarda y garantizar la confianza de la ciudadanía.

"Se han robustecido los niveles de seguridad informática, garantizando la integridad en la información que se encuentra bajo resguardo de la Fiscalía", precisó la dependencia.

De acuerdo con reportes preliminares, los archivos presuntamente hackeados —con un tamaño aproximado de 1GB— contendrían números IMEI, teléfonos, direcciones, registros de automóviles y telefónicos, fotografías personales y geolocalizaciones de personas involucradas en diversas investigaciones.

Hasta el momento, la FGE no ha confirmado la autenticidad del total de los archivos difundidos, aunque reconoció que parte del material coincide con expedientes reales.

Con esta investigación, la FGE busca determinar el origen del hackeo y sancionar a los responsables de la filtración que expuso datos de casos considerados sensibles en el estado.

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...