Frente frío 13 ingresa a México con lluvias, heladas y fuertes rachas de viento
Se desplazará rápidamente sobre el norte, noreste y oriente del país.
El frente frío número 13 ingresó la noche del sábado al norte y noreste de México, impulsado por una masa de aire ártica, y se espera que su influencia se extienda hasta el martes 11 de noviembre, provocando lluvias intensas, evento de Norte y un marcado descenso de temperatura, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua.
Según el organismo, el frente frío se desplazará rápidamente sobre el norte, noreste y oriente del país, interactuando con un canal de baja presión en el sureste. Para este domingo 9 de noviembre se pronostican lluvias puntuales intensas en Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas; muy fuertes en Hidalgo, Veracruz y Puebla; fuertes en Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo y Puebla, así como en la península de Yucatán. Se esperan además intervalos de chubascos en Coahuila, Nuevo León y Querétaro, y lluvias aisladas en el centro del país.
El SMN advirtió que estas precipitaciones podrían incrementar niveles de ríos y arroyos, generar encharcamientos, deslaves e inundaciones, y ocasionar un descenso significativo de la temperatura, con ambiente muy frío a gélido y posibles heladas al amanecer en estados de la Mesa del Norte y la Mesa Central.
El fenómeno también provocará un evento de Norte con rachas de 70 a 90 km/h y oleaje de 2 a 3 metros en costas de Tamaulipas y Veracruz, extendiéndose gradualmente hacia el istmo y golfo de Tehuantepec. En otras regiones, incluyendo la Ciudad de México, Morelos, Hidalgo, Puebla y Querétaro, se esperan rachas de 35 a 70 km/h.
Durante la madrugada del lunes 10 de noviembre, se podrían registrar nevadas o aguanieve en las cimas de los volcanes Pico de Orizaba y Cofre de Perote. Para ese mismo día, el frente frío se desplazará sobre el sureste del país y la península de Yucatán, provocando lluvias puntuales torrenciales en Veracruz y Oaxaca, intensas en Puebla, Veracruz, Chiapas y Tabasco, muy fuertes en Hidalgo y Veracruz, y fuertes en Puebla, Hidalgo, Campeche y Quintana Roo.
El evento de Norte se intensificará, con rachas de 90 a 110 km/h en costas de Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca y Chiapas, y oleaje de 4 a 5 metros. Para el martes 11 de noviembre, la masa de aire ártica mantendrá un ambiente frío a muy frío en el norte, noreste, oriente y centro del país, con posibles heladas, mientras que los vientos continuarán con rachas de 50 a 100 km/h en distintas regiones costeras, disminuyendo gradualmente durante el día.
Ante estas condiciones, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, instaló Puestos de Comando para fortalecer acciones preventivas, supervisar zonas vulnerables y garantizar una respuesta rápida, en coordinación con autoridades de Hidalgo, Puebla y Veracruz.
La CNPC recomendó a la población mantenerse atenta a los avisos del SMN y autoridades locales, evitar cruzar ríos o calles inundadas, asegurar techos y objetos sueltos, abrigarse adecuadamente y proteger a niños, adultos mayores, enfermos crónicos y mascotas. Además, pidió evitar el uso de anafres o calefactores en espacios cerrados y conocer las rutas de evacuación y refugios temporales más cercanos.
_
Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.
