Gestión de Álvarez-Buylla en Conacyt deja más de 400 mdp en irregularidades: ASF

Las observaciones corresponden a incumplimientos de la Constitución, leyes de presupuesto y responsabilidad hacendaria.

María Elena Álvarez-Buylla
Última actualización:  |  Redacción

La administración de María Elena Álvarez-Buylla al frente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) registró más de 400 millones de pesos en posibles malos manejos que hasta la fecha no han sido aclarados, de acuerdo con auditorías de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Se trata de un monto sin precedentes para el organismo, que en los 20 años previos a esa gestión acumuló apenas 40 millones de pesos en irregularidades. Los registros oficiales indican que, durante el periodo 2019-2023, se identificaron 27 casos distintos de posible malversación, que dejaron un quebranto patrimonial de 410 millones 630 mil pesos.

El año más crítico fue 2021, con 12 hechos de manejos irregulares, que implicaron más de 220 millones de pesos posiblemente desviados. Según la ASF, estos recursos deben ser aclarados o repuestos, y de lo contrario se procederá tanto administrativa como penalmente, incluyendo denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR), como ya ocurrió con un primer caso en 2021.

Las auditorías forenses practicadas desde 2019 detectaron diversas irregularidades en el uso del presupuesto de Conacyt, incluyendo:

  • Sobreprecios y licitaciones poco competitivas, como en el caso del servicio de comedor institucional.
  • Pagos a 137 investigadores sin convenio formal.
  • Pagos duplicados a 57 ayudantes que figuraban en dos programas simultáneamente.
  • Pagos a beneficiarios fallecidos no registrados en el padrón.
  • Montos superiores a los límites normativos para becas y estímulos.
  • Transferencias de recursos de ejercicios anteriores sin justificación legal.

El informe de la ASF señala que estas observaciones corresponden a incumplimientos de la Constitución, leyes de presupuesto y responsabilidad hacendaria, contabilidad gubernamental, adquisiciones y servicio público, así como del reglamento interno de Conacyt y del Sistema Nacional de Investigadores.

En 2023, Conacyt se transformó en el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), manteniendo la administración de Álvarez-Buylla. La modificación buscaba integrar las humanidades al conocimiento científico, pero las irregularidades continuaron.

Ese año se realizaron dos auditorías que detectaron poco más de 70 millones de pesos en posibles malversaciones, concentradas principalmente en el programa de Becas Nacionales de Posgrado y Apoyos a la Calidad. Entre las deficiencias señaladas se encuentran:

  • Pagos indebidos y falta de comprobación de recursos.
  • Supervisión insuficiente y actualización deficiente de padrones de beneficiarios.
  • Contrataciones sin seguir lineamientos de mercado ni verificar experiencia de proveedores.
  • Expedientes incompletos o inconsistentes sobre cumplimiento de requisitos y uso de apoyos otorgados.

El informe concluye que, a pesar de identificar estos pagos indebidos, la entidad auditada no implementó mecanismos claros para recuperar los recursos ni sancionó a los responsables.

Con estas auditorías, la ASF evidencia un patrón de mal manejo financiero durante la gestión de Álvarez-Buylla, que supera por diez veces el monto acumulado en dos décadas anteriores y mantiene pendientes de aclaración más de 400 millones de pesos del erario.

_

Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Temas



Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...